Pablo Descalzo: Milei le debe a los ciudadanos bonaerenses 700 mil millones de pesos

El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo en declaraciones a Kamikaze Stream aseguró que del mismo modo que fue elegido Milei, el gobernador Kicillof tiene la misma legitimidad de los bonaerenses que lo han elegido.

Pablo Descalzo: Milei le debe a los ciudadanos bonaerenses 700 mil millones de pesos
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El Partido Justicialista bonaerense, juntos a los intendentes salieron a denunciar la “gravedad institucional” del pedido del presidente Javier Milei para que el gobernador Axel Kicillof renuncie a su cargo y que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) decrete la intervención de la provincia.

A través de sendas declaraciones publicadas tras la disparatada amenaza del jefe de Estado en las redes sociales, la fuerza política que preside Máximo Kirchner y los jefes comunales instaron al gobierno nacional a “trabajar en conjunto con la provincia” y devolverle los fondos coparticipables para seguridad que le quitó no bien asumió en diciembre de 2024.

“Devuelvan los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad. Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”, dice la declaración firmada por el titular del PJ provincial.

El intendente de Ituzaingó Pablo Descalzo en declaraciones a Kamikaze Stream aseguró que del mismo modo que fue elegido Milei, el gobernador Kicillof tiene la misma legitimidad de los bonaerenses que lo han elegido.

En relación a la inseguridad en la Provincia, el intendente afirmó que Milei debe pagar la deuda que tiene con la provincia: " Esa deuda no es con Kicillof, es con todos los bonaerenses por eso tiene que pagarla"

¿Puede Milei intervenir la provincia de Buenos Aires?

La intervención federal es un atributo que tiene el gobierno federal por manda constitucional. El artículo 6º de la Carta Magna establece que lo puede hacer para:

“Garantizar la forma republicana de gobierno.”

“Repeler invasiones exteriores.”

Si las autoridades son destituidas o si ellas mismas lo solicitan (“Por requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas si hubiesen sido depuestas por la sedición o por invasión de otra provincia”).

Los requisitos establecidos y el contexto necesario para una intervención de la provincia de Buenos Aires insinuada por Milei parecen no caber en el enunciado constitucional, pero si por algo se caracterizó el Gobierno es por llevar al extremo de la interpretación cualquier legislación hasta dejarla al borde de su institucionalidad y coherencia.

De todas maneras, si el Presidente decidiera intervenir la provincia, su decisión deberá ser ratificada por el Poder Legislativo. Así lo dejan claro el inciso 20 del artículo 99 que habla de los atributos del Presidente, y también el inciso 31 del artículo 75 que refiere a los del Congreso:

El Presidente puede disponer la intervención en caso de receso del Congreso, y a su vez el Congreso tiene el poder de “aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder Ejecutivo”.

Si el Gobierno interviene la provincia, el Presidente deberá designar a un interventor, que por el tiempo que dure la medida tendrá competencias tanto en el ámbito Ejecutivo como en el Legislativo, no así en el Judicial aunque podrá comisionar jueces. La intervención tiene un plazo de seis meses, con posibilidad de renovarse.

whatsapp logo