Economía

Por la brecha cambiaria, se puede invertir en pesos y obtener 35% de ganancias en dólares.

Luego de casi dos años muy duros para la economía nacional, los efectos post pandemia siguen azotando al mercado cambiario. Con vidas desacomodadas por la crisis sanitaria y el bolsillo dañado, los argentinos siguen sin encontrar una forma de ahorro que los beneficie completamente, enfrentando las fuertes devaluaciones de la moneda nacional.

Para los ahorristas las condiciones del mercado financiero estos últimos años fueron absolutamente contraproducentes. Con un dólar volátil, una inflación anual que supera el 50%, una tasa de variación anual del IPC del 52,1%, fuertes restricciones cambiarias y cientos de decisiones sobre la política económica Argentina que los perjudican fuertemente.

La presión cambiaria en el país está llegando a dimensiones que eran inimaginables, y se espera una devaluación creciente mes a mes, con desbalances económicos de gran magnitud. Ante este escenario Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, dio advertencias sobre la caída del nivel de reservas y los altos niveles de la brecha cambiaria, que superan el 100%. Aclaró que “o llegamos con las reservas a la cosecha de abril o al acuerdo con el Fondo, o ajústense el cinturón, porque el avión se va a mover”.

En consecuencia  cientos de ciudadanos deben indagar alternativas de inversión más eficaces, que les permitan conservar sus ahorros y seguir resguardando su capital sin temor a perder su valor. 

Existen alternativas como los bonos o plazos fijos en moneda doméstica, que pueden llegar a brindar un rendimiento que soporte los déficits inflacionarios. Convertir el peso en moneda extranjera a través del dólar MEP o “contado con liqui”, puede brindar cierto margen de ganancia, que no resulta ser suficiente ni redituable, pero si permite resguardar los ahorros personales.

Por otra parte, el desarrollo inmobiliario aparece como la opción de inversión más conveniente, debido a sus grandes beneficios, que le permiten al inversor transformar su moneda nacional en extranjera, generando un retorno activo. Este mercado estable y seguro ofrece la inversión en activos valuados en dólares y al resguardo de la devaluación, con una rentabilidad sumamente atractiva a largo plazo. 

Además de posibilitar a la persona una inversión segura, permite opciones de venta que revalorizan el metro cuadrado de construcción. Esta revalorización fue en los últimos 15 años superior al 11% anual en dólares. El mercado inmobiliario probó en el último tiempo, generar una rentabilidad promedio de un 35% en dólares, asegurando una inversión en pesos que permite ese porcentaje de ganancias en moneda extranjera.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior