Cómo prevenir el Dengue y qué hacer en caso de síntomas en Ituzaingó

Pese a que la cantidad de casos de dengue en Argentina, entre autóctonos e importados, bajó drásticamente el año pasado, en relación al 2016, cuando hubo una epidemia de dengue, la prevención debe mantenerse, para evitar su propagación, aquí compartimos importantes acciones preventivas y qué deberías hacer si notas los síntomas, además a dónde llamar si vives en Ituzaingó.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras.
El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Por esta razón es tan importante tomar acciones para evitar la propagación de mosquitos, sobre todo en las épocas de clima caluroso durante el año, que son las propicias para la proliferación del mosquito, y en consecuencia el contagio de las enfermedades de dengue, zika y chikungunya, transmitidas por este insecto.
El Ministerio de Salud de la Nación explica que los síntomas del Dengue son fiebre, acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; nauseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías, por lo cual, ante la aparición de estos síntomas debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado y sobre todo no te automedicarse. “No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada”, advierte en su página web.
En este sentido, la Municipalidad de Ituzaingó informó que ante la sospecha de padecer la enfermedad, se debe avisar a la Secretaría de Salud del Municipio para tomar las precauciones necesarias. La misma está ubicada en Brandsen 3859 y el teléfono es 4621-2581, además, para dudas o consultas, pone a la orden el teléfono 4481-8373.
¿Cómo prevenir el Dengue?
A continuación, las sugerencias del Ministerio de Salud para la prevención de esta enfermedad y la eliminación de todos los criaderos de mosquitos:
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el dengue. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
- Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
- Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
- Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
- Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Cómo podemos prevenir desde nuestros hogares y barrios:
- Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
- Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
- Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
- Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
- Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
- Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
- Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
La salud es un compromiso de todos y en este caso la mejor forma de prevenir es evitar que el mosquito se reproduzca, porque los criaderos se encuentran principalmente dentro de los hogares, y el mosquito vive en los rincones cálidos y oscuros de las viviendas.