Escritores del Conurbano
Profesorados de Morón exigen el boleto estudiantil terciario y organizan un festival

Este sábado 20 en la plaza San Martín de Morón (Buen Viaje 951) a partir de las 15hs los profesorados públicos de dicho distrito organizan el ‘Festival colectivo por el boleto estudiantil terciario’ con el fin de visibilizar el pedido que impulsan por la implementación de un boleto comunal para lxs estudiantes terciarios y exigir que el Concejo Deliberante trate el expediente que ellxs mismxs presentaron el año pasado.
Los centros estudiantiles que llevan adelante esta lucha corresponden a los Institutos de Formación Docente N°45 (Julio Cortázar) y N°108 (Manuel Dorrego), al Conservatorio Alberto Ginastera y a la Escuela de Teatro de Morón.
El primer inconveniente surge a partir de que ya existe una Ley en la provincia de Buenos Aires que otorga el derecho a lxs estudiantes terciarios y universitarios de gozar hasta un máximo de 45 viajes mensuales gratuitos en los transportes ferroviarios y de colectivo durante los días hábiles del año escolar. La misma se sancionó en el año 2015 y el gobierno de María Eugenia Vidal no la aplicó, al menos para los niveles terciarios y universitarios.
Respecto a lxs estudiantes universitarios, estxs tuvieron que exigir durante dos años que sean incluidos en el padrón y recién a partir del 2017, el gobierno provincial les permitió acceder al boleto gratuito. Sin embargo, los institutos terciarios y junto con ellos los Centros de Formación Profesional, los Centros Educativos de Nivel Secundario y los espacios que brindan el plan FINES quedaron excluídos de dicho beneficio.
El proyecto que los profesorados presentaron ante el Concejo Deliberante de Morón propone que se cree un boleto estudiantil de carácter gratuito para los tipos de institutos antes mencionados. Dicho beneficio sería para los transportes de dependencia municipal, que en este caso se trata de las líneas comunales 634 y 635, manejadas por las empresas 216 y La Cabana, respectivamente.
El año pasado nos dimos cuenta de que en el “45” había mucha deserción cuenta Ana, tesorera de la agrupación ‘Estudiantes en marcha’ del profesorado Julio Cortázar. Cuando empezábamos a hablar con compañeros de la carrera, nos enterábamos de que no solamente ellos dejaban de estudiar por problemas económicos, sino que también lo hacían otros compañeros de demás carreras.
Entre los constantes ajustes con los que tenían que lidiar lxs estudiantes, el del transporte (que aumentó un 414% durante el macrismo) era uno de ellos. Ante esta realidad, lxs alumnxs del Instituto N°45 de Haedo empezaron, primero por sí solos y luego acompañados de los otros profesorados de Morón, durante los últimos meses del 2018 a contactarse con distintas autoridades del Concejo Deliberante, entre ellxs, lxs miembros de la comisión de transporte, para presentar el expediente mediante el cual pedir la creación del boleto comunal.
Cómo veíamos que teníamos más cerca el municipio y que este mismo tiene jurisdicción sobre ciertas líneas que se manejan en el distrito, pensamos en mandar la propuesta hacia al Concejo Deliberante relata Jonatan, secretario de la agrupación ‘Estudiantes en marcha’. La idea es no excluir el pedido hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ya que son muchos los terciarios en la Provincia que están reclamando por el mismo derecho. Esto sería mucho más sencillo si Vidal bajaría directamente la aplicación desde el gobierno, que es el que tiene la responsabilidad de cumplir con la Ley ya sancionada.
Pues ante la falta de implementación de la Ley desde el gobierno provincial para con los institutos terciarios, distintos espacios educativos públicos de otros partidos se vieron obligados a recurrir a sus municipios para, aunque sea, pedir un boleto estudiantil local. Este reclamo lo llevaron adelante profesorados de Merlo y Lanús que ya cuentan con su sistema de transporte gratuito.
Otro dato destacable de la unión entre los cuatro institutos de formación que exigen la creación del boleto estudiantil es que todos pertenecen a agrupaciones con distintas ideas políticas entre sí, y pese a esas diferencias se organizan para afrontar juntos diversas batallas.
El año pasado arrancamos uniéndonos a la lucha de los compañeros de la Escuela de Teatro con los problemas edilicios, propiamente en su institución explica Flavia, miembro de la Comisión Directiva de la Agrupación del Instituto N°108 (Dorrego) que conduce ‘El Impulso’. Para ese entonces, un auxiliar de la Escuela de Teatro había recibido una descarga eléctrica, lo que llevó a la comunidad educativa de Morón a marchar y reclamar por mejoras en la infraestructura de los colegios públicos.
Desde ahí, fuimos comprendiendo la situación de cada institución y nos empezamos a unificar agrega Nazaret, estudiante de la Escuela de Teatro y Secretario General de ‘La Impro’, organización del establecimiento. El pedido del boleto estudiantil hace que nos unamos más todavía porque es algo global, no es algo aislado que le pasa a un grupito. Detrás del boleto estudiantil para alguien que estudia, vienen todos los gastos en las materias que cursan que son fotocopias, materiales didácticos, y luego comer, vivir y demás.
Todxs lxs estudiantes que llevan adelante el proyecto por el boleto terciario estarán el sábado 20 en el festival que contará también con la presencia de bandas de música, shows artísticos y con el acompañamiento de los centros educativos de otros partidos del conurbano, como el Instituto N°29 de Merlo y el N°46 de Ramos Mejía.
Los centros estudiantiles que llevan adelante esta lucha corresponden a los Institutos de Formación Docente N°45 (Julio Cortázar) y N°108 (Manuel Dorrego), al Conservatorio Alberto Ginastera y a la Escuela de Teatro de Morón.
El primer inconveniente surge a partir de que ya existe una Ley en la provincia de Buenos Aires que otorga el derecho a lxs estudiantes terciarios y universitarios de gozar hasta un máximo de 45 viajes mensuales gratuitos en los transportes ferroviarios y de colectivo durante los días hábiles del año escolar. La misma se sancionó en el año 2015 y el gobierno de María Eugenia Vidal no la aplicó, al menos para los niveles terciarios y universitarios.
Respecto a lxs estudiantes universitarios, estxs tuvieron que exigir durante dos años que sean incluidos en el padrón y recién a partir del 2017, el gobierno provincial les permitió acceder al boleto gratuito. Sin embargo, los institutos terciarios y junto con ellos los Centros de Formación Profesional, los Centros Educativos de Nivel Secundario y los espacios que brindan el plan FINES quedaron excluídos de dicho beneficio.

El año pasado nos dimos cuenta de que en el “45” había mucha deserción cuenta Ana, tesorera de la agrupación ‘Estudiantes en marcha’ del profesorado Julio Cortázar. Cuando empezábamos a hablar con compañeros de la carrera, nos enterábamos de que no solamente ellos dejaban de estudiar por problemas económicos, sino que también lo hacían otros compañeros de demás carreras.
Entre los constantes ajustes con los que tenían que lidiar lxs estudiantes, el del transporte (que aumentó un 414% durante el macrismo) era uno de ellos. Ante esta realidad, lxs alumnxs del Instituto N°45 de Haedo empezaron, primero por sí solos y luego acompañados de los otros profesorados de Morón, durante los últimos meses del 2018 a contactarse con distintas autoridades del Concejo Deliberante, entre ellxs, lxs miembros de la comisión de transporte, para presentar el expediente mediante el cual pedir la creación del boleto comunal.
Cómo veíamos que teníamos más cerca el municipio y que este mismo tiene jurisdicción sobre ciertas líneas que se manejan en el distrito, pensamos en mandar la propuesta hacia al Concejo Deliberante relata Jonatan, secretario de la agrupación ‘Estudiantes en marcha’. La idea es no excluir el pedido hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ya que son muchos los terciarios en la Provincia que están reclamando por el mismo derecho. Esto sería mucho más sencillo si Vidal bajaría directamente la aplicación desde el gobierno, que es el que tiene la responsabilidad de cumplir con la Ley ya sancionada.
Pues ante la falta de implementación de la Ley desde el gobierno provincial para con los institutos terciarios, distintos espacios educativos públicos de otros partidos se vieron obligados a recurrir a sus municipios para, aunque sea, pedir un boleto estudiantil local. Este reclamo lo llevaron adelante profesorados de Merlo y Lanús que ya cuentan con su sistema de transporte gratuito.
Otro dato destacable de la unión entre los cuatro institutos de formación que exigen la creación del boleto estudiantil es que todos pertenecen a agrupaciones con distintas ideas políticas entre sí, y pese a esas diferencias se organizan para afrontar juntos diversas batallas.
El año pasado arrancamos uniéndonos a la lucha de los compañeros de la Escuela de Teatro con los problemas edilicios, propiamente en su institución explica Flavia, miembro de la Comisión Directiva de la Agrupación del Instituto N°108 (Dorrego) que conduce ‘El Impulso’. Para ese entonces, un auxiliar de la Escuela de Teatro había recibido una descarga eléctrica, lo que llevó a la comunidad educativa de Morón a marchar y reclamar por mejoras en la infraestructura de los colegios públicos.

Todxs lxs estudiantes que llevan adelante el proyecto por el boleto terciario estarán el sábado 20 en el festival que contará también con la presencia de bandas de música, shows artísticos y con el acompañamiento de los centros educativos de otros partidos del conurbano, como el Instituto N°29 de Merlo y el N°46 de Ramos Mejía.
Por Julián Tagliaferro