ItuzaingóSociedad

Puente del Sur: un nexo entre productorxs y consumidorxs

La cooperativa ituzainguense que este octubre cumplió 18 años, ofrece productos de la economía popular y solidaria.

Frente a un sistema que ofrece constantemente productos industrializados y en el que los vínculos cara a cara se desdibujan, hay alternativas que proponen un consumo popular y solidario. Tal es el caso de Puente del Sur, una cooperativa ituzainguense que este octubre cumplió 18 años.

Vegetales agroecológicos, bebidas, alimentos, libros, revistas, y artículos de limpieza, así como de bazar y decoración, son sólo algunos de los productos que se pueden conseguir en esta organización.

“Puente del sur nace en el centro de educación popular sur fruto de los talleres de formación política con el movimiento de trabajadores desocupados”, contaron desde la cooperativa a Diario La Ciudad. Con esa iniciativa comenzaron a pensar en la generación de trabajo autogestivo “focalizándolo en la vinculación entre productores y consumidores”.

Puente del Sur
Algunxs integrantes de Puente del Sur. Crédito: Puente del Sur.

“La propuesta de consumo que ofrecemos desde puente es totalmente diferente a la de las grandes cadenas”, explicaron. En este sentido, no sólo ofrecen productos sin industrializar sino también aquellos “que contienen una historia o lucha detrás del mismo”.

Por ese motivo, todos los artículos de Puente del Sur “provienen de diversos espacios como por ejemplo fábricas recuperadas, pequeños productores, grupos autogestivos entre otros espacios relacionados a la economía popular y solidaria”.

La impronta social de esta organización comunitaria va más allá de la producción y el consumo; y llega hasta la lucha por la igualdad de género. “Otro dato importante que nos gustaría destacar es que nuestra cooperativa ‘el cupo laboral trans’ alcanza el 37%. No sólo eso, sino que nuestro presidente, Santi, es un varón trans”, compartieron desde Puente del Sur.

Vínculo con el ambiente

Con respecto a los productos, la mayoría “contienen saborizantes naturales, no contienen colorantes artificiales, ni otro tipo de agregado industrializado”. En este vínculo con la naturaleza se enmarca el cuidado del ambiente. Por ejemplo, algunxs de lxs productorxs realizan “sus envoltorios con materiales reciclables o biodegradables”.

En cuanto a la cooperativa, también intentan reducir el uso de bolsas de plástico y reemplazarlas por cajas de cartón. “Además para imprimir nuestros pedidos elegimos utilizar hojas recicladas (que son donadas por nuestros consumidores)”, contaron.

En la misma línea, lxs cooperativistas piden a través de las redes sociales que “los consumidores nos devuelvan los envases de plástico (sean bidones, botellas)”. Lo mismo hacen con los frascos de vidrio “en donde habitualmente depositamos nuestras diversas conservas”.

En el marco de su aniversario, durante octubre invitaron a las personas a conocer su local, ubicado en El Rancho 3475 entre Facundo y Ramírez. Esto es a una cuadra de la plaza de Barrio Nuevo, en Villa Udaondo.

“También realizamos diversas encuestas en las redes sociales para poder interactuar con nuestros seguidores respecto a algún comentario que nos quieran hacer a nosotrxs o algún otro tipo de cuestión”, explicaron.

Cómo acceder a los productos de Puente del Sur

En estos 18 años la cooperativa ituzainguense creció a tal punto que hoy realizan entregas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata.  Desde la organización también notan “un gran avance en términos de incorporación de productos, el contacto cercano con los productores y la gran variedad de consumidores que tenemos en la actualidad”; además de “la gran variedad de compañerxs que fueron pasando a través de los años”.

Lxs consumidorxs pueden realizar su pedido solicitando el listado de productos vía mail a puentedelsurcoop@gmail.com. Al principio de cada mes se envía esta lista en formato Excel “para que la gente lo pueda modificar a su gusto”.

Otra opción es ingresar al “changuito virtual” Chasqui, donde para realizar la compra hay que registrarse con el mail y crear un usuario. “En esta plataforma pueden encontrar todos los productos que se encuentran en el listado por Excel pero con más detalles dado que cuenta con imágenes y descripciones”, detallaron.

En cuanto a lxs vecinxs de Ituzaingó, pueden visitar el local de Puente del Sur ubicado en Villa Udaondo, en el que podrán acceder a un descuento del 10%.

Contacto

Instagram: @puente_del_sur / Facebook: Puente del Sur / Correo electrónico: puentedelsurcoop@gmail.com / Teléfono: 011 3639-6960 / Sitio web: http://www.puentedelsurcoop.com.ar/

María Josefina Severino

Ituzainguense. Técnica Universitaria en Periodismo y Licenciada en Comunicación Social recibida en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior