¿Qué es el Asma Bronquial?

El Asma Bronquial es una enfermedad crónica e inflamatoria de las vías respiratorias, heterogéneas y con alta prevalencia en la población. Se caracteriza por episodios de tos, silbidos en el pecho, sensación de fatiga o falta de aire, u opresión torácica. Puede aparecer en cualquier edad, no sólo en niños y adolescentes.
Muchos pacientes con asma están sub-diagnosticados, y muchos de ellos con diagnóstico no logran controlar la enfermedad, ya sea por tratamiento insuficiente o por mala adhesión al tratamiento indicado.
El Asma Bronquial y la vida cotidiana.
La misma no debería interrumpir nuestra labor cotidiana ni en nuestras actividades de recreación. Con la medicación existente podemos lograr un buen control y llevar nuestra vida productiva y físicamente activa.
Los síntomas se relacionan con los cambios en el diámetro bronquial y bronquiolar (estrechamiento), debido a la broncoconstricción, engrosamiento de las paredes y aumento de la mucosidad. Su tratamiento está dirigido a estos fenómenos.
Una “crisis asmática”, puede desencadenarse por diferentes factores: infecciosos, alérgenos, el humo, el estrés, el ejercicio, e incluso, algunos medicamentos tan comunes como la aspirina.
¿Cómo lo diagnosticamos?
En presencia de los síntomas ya mencionados, es de suma importancia corroborar la variación en el diámetro de las vías respiratorias. Esto se hace con una prueba sencilla llamada Espirometría, que se puede realizar en el consultorio en forma diaria.
Muchas veces, el Asma Bronquial se asocia a otras enfermedades que se presentan juntas o separadas: Rinitis, Sinusitis, Hipotiroidismo, Obesidad, Ansiedad.
Tengo Asma: ¿Puedo controlar mi enfermedad?
Existen en la actualidad gran variedad de medicamentos en forma inhalatoria a los que podemos recurrir para tener un control óptimo de la enfermedad y evitar el agravamiento de los síntomas y futuras “crisis” o exacerbaciones asmáticas.
Como es una enfermedad basada en la inflamación crónica de vía aérea y la broncoconstricción, se utilizan corticoides y broncodilatadores en forma inhalada. Tomando precauciones sencillas como el enjuague bucal, estas medicaciones no tienen efectos adversos más allá de la vía aérea. No tienen contraindicación para pacientes diabéticos o con problemas coronarios u osteoporosis.
Si tenés alguno de estos síntomas, es importante realizar la evaluación con una Espirometría y en caso de presentar la enfermedad, comenzar el tratamiento.
Dra. María Laura Cristaldo
Neumonóloga y Jefe de Área Crítica – Ituzaingó.
MN 126118- MP 333599
Sanatorio del Oeste (Ituzaingó / Castelar /Merlo)
Central de turnos: 0810-333-4411