Qué sabemos de la nueva tecnología 5G que tendremos en nuestros celulares

La tecnología 5G o de quinta generación es lo que nos espera a muy corto plazo, presuntamente a comienzos del próximo año, en materia de redes y conectividad. Promete permitir una conexión hasta 100 veces más rápida de la que actualmente podemos experimentar, es decir, podremos descargar una temporada completa de nuestra serie favorita en tan sólo unos segundos, además de llevar a la Inteligencia Artificial a límites que quizás aún no sospechemos.

Esta tecnología, que quizás recién en 2024 esté disponible en todo el mundo, ofrecerá alta velocidad (1 Gbps), baja potencia y baja latencia (1ms o menos), causando efectos potenciales en el Internet, la robótica, e incluso en la industria en la manera de consumir entretenimiento, la educación y negocios.

Para 2025, el 59 % del total de líneas móviles en Corea va a ser 5G, mientras que en Japón ese porcentaje va a ser del 48 %, del 49 % en EE.UU. y del 29 % en Europa.

La saturación de las redes 5G será menor respecto a las redes 4G, lo que por un lado permitirá que las operadoras ofrezcan una mayor cantidad de datos a un coste menor. Pero la gran ventaja será una reducción enorme de latencia, que permitirá alcanzar la espectacular cifra de 4 milisegundos en condiciones ideales, por 20 de las redes 4G LTE. Latencia es el tiempo que hay entre el comando que das al dispositivo y cuando este lo cumpla.

Algunas preguntas de los usuarios sobre esta tecnología apuntan al rendimiento de las baterías de los celulares y al consumo de datos, al ser tan potente como se promete. Con respecto al consumo de la batería, seguramente sí consumirá más porque requerirá conectarse a una nueva red celular, sin embargo, seguramente los celulares con esta tecnología tendrán batería apta para esta exigencia.

Además, algunos especialistas defensores de esta tecnología, explican que la eficiencia energética también aumentará hasta un 90%, por lo que podemos esperar mejores cifras de autonomía en nuestros smartphones y dispositivos domésticos. Los problemas que existieron en la adopción del 4G, cuyos primeros smartphones agotaban su batería en muy pocas horas, supuestamente serán superados.

En cuanto al consumo de datos, expertos pronostican cuando se instale por completo esta tecnología, las operadoras comenzarán a ofrecer datos ilimitados. Por supuesto, algunas podrían comenzar con ofertas antes de tiempo para atraer consumidores.

Otra pregunta tiene que ver con el costo de los productos, y claramente tener esta tecnología será más costos, sobre todo en los primeros tiempos y mientras tenga más alcance en la población.

Recordemos que para llegar al 5G, primero hubo un 1G analógico que sólo permitía hablar por teléfono, un 2G que introdujo los SMS, un 3G que aportó el internet móvil y un 4G con el que llegó la banda ancha móvil, con casos de uso como el vídeo en streaming o la realidad virtual en el móvil.

Sin embargo, advierten que gran parte de la revolución prometida en materia de conectividad del 5G dependerá de una tecnología que suena mucho más rudimentaria, el wifi.

Se anunció que se lanzará una nueva versión de la tecnología de conexión de corto alcance, llamada wifi 6, cuya capacidad permitirá conectar muchos más dispositivos a un punto de acceso, velocidades de datos mucho mejores y tiempos de respuesta más rápidos.

Las operadoras norteamericanas AT&T y Verizon, las chinas China Mobile, China Unicom y China Telecom; así como KDDI, SoftBank y NTT DoCoMo, en Japón, y KT y SK Telecom, en Corea, son algunos de los operadores más activos en la carrera hacia el 5G.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real