Una Red Feminista con el corazón puesto en el Oeste

“Nuestro sueño es armar una red enorme de colaboración mutua”, sostienen Daniela Dellacasa y Gala Kreiser, compañeras de la colectiva Red Feminista del Oeste, una agrupación independiente comprometida con los derechos de las personas.
La Ciudad charló con las integrantes de la Red acerca de la construcción de un feminismo popular, conurbano, que abraza a todas las identidades y pregona por su bienestar.
¿Cómo nació y qué es Red Feminista del oeste?
La Red nace de un grupo de amigas y compañeras de muchos años, conurbanas, quienes estábamos en búsqueda de un espacio en común de construcción feminista, que luche por los derechos de las mujeres, donde alzar la voz.
Hoy, dos años después, la Red ha crecido y se ha ampliado, tanto en las integrantes como en lo que hacemos. Estamos convencidas que son parte de esta Red todas las personas que nos siguen, que comparten, que están de una manera u otra.
Desde la Red, pregonamos un feminismo de colaboración, de solidaridad y sororo, que conecta con otras organizacione del mismo territorio, que intercambia, que es interseccional y descolonial.
¿Qué ofrecen como organización a lxs compañerxs de la zona?
Ofrecemos tres ejes: El primero de Difusión, el cual consiste en construir y/o difundir material de interés que aporte a la transformación cultural.
El segundo de Atención, ya que, a través de nuestras redes, nos contactan personas a las cuales les brindamos asesoramiento y que, si requieren de algún recurso puntual, articulamos con otras redes y facilitamos información.
Además, contamos con las Rondas de Escucha, un dispositivo comunitario que ofrecemos de manera libre y gratuita a la comunidad que atraviesa situaciones de violencia y/o que busca ampliar su Red y compartir.
El tercer eje es de Formación, ya que nos encontramos preparando capacitaciones, que hasta ahora venimos dictando de manera interna y que estamos deseosas de lanzar para el público en general.
También construimos intervenciones en el territorio, tales como un Conversatorio, Pegatinas o como cuando coordinamos convocando en 2019 por la performance “Un violador en tu camino” de Las Tesis en el Polideportivo Gorki de Morón.

¿Cómo ven el panorama de lucha feminista en el oeste? ¿Cómo describirían la articulación entre las organizaciones feministas de la zona?
El contexto, sin duda trajo dificultades, pero las redes se sostienen y nos sostuvieron. En cuanto esto y a la articulación, el mejor ejemplo es la red de red que se armó en plena pandemia llamada “Feministas en todas partes” donde, junto a casi 10 organizaciones sociales, nos unimos para difundir, acompañar y fortalecer.
¿Cómo fue el proceso del cambio de nombre de la organización, el paso de Red de Mujeres a Red Feminista?
El proceso se podría decir que decantó orgánicamente. Ya no queríamos hablar solo de un género subordinado por el patriarcado, porque somos muchos. Es una situación innegable, entendimos que la violencia va hacia todo lo feminizado y que “ser mujer” es una de las formas de existencia que sufre la opresión.
“Somos compañeras con coincidencias y divergencias, que nos reunimos para debatir y construir, convencidas de que ‘lo personal es político y lo político es personal.'”
Medios de contacto
Las vías de contacto con la Red Feminista del Oeste son a través de su correo electrónico o por mensaje directo en sus redes sociales.