Ituzaingó: Los colegios con problemas edilicios no empezarán las clases

El jueves pasado, la Secretaria General de Suteba Ituzaingó, Mirta Pascarelli, adelantó en diálogo con Radio La Ciudad, cuáles son los requisitos a cumplir para que sea efectivo el retorno a las clases presenciales en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Tal como se informó hoy en Diario La Ciudad, la rotación presencial de las y los estudiantes se hará en forma semanal, en al menos 12.000 de las 16.000 escuelas públicas del territorio bonaerense. Esto consistirá en dividir a las y los alumnos en dos grandes grupos que se intercalarán cada semana para asistir a las clases
Mientras que los 4.000 restantes colegios, de índole rural o ubicados en ciudades chicas, podrán garantizar la continuidad durante toda la semana, debido a su baja cantidad de alumnos.
Ahora bien, según dio a conocer Mirta Pascarelli, para que el regreso y la continuidad de las clases presenciales resulten efectivos se deberá cumplir una serie de condiciones, las cuáles estarán en revisión constante de las Unidades Educativas de Gestión Distrital (UEGD), conformadas por las autoridades del sistema educativo, los consejos escolares, las y los representantes de trabajadores de la educación, integrantes del Comité Distrital Mixto de Salud y Seguridad y las autoridades sanitarias y educativas de cada municipio.

Se trata de 12 puntos indispensables para que las escuelas garanticen su buen funcionamiento. Incluyen la situación epidemiológica en la que se ubique el distrito, respecto a la cantidad de contagios; condiciones básicas de infraestructura (gas, agua y edilicias); y las medidas de distanciamiento social, que son la ventilación cruzada dentro de las aulas y la separación de 1 metro y medio entre los alumnos y de 2 metros de estos con su docente.
En lo que refiere a las condiciones edilicias, Pascarelli comentó que ‘muchas obras se hicieron y terminaron, en el marco del plan ‘Escuelas a la obra’ que presentó la Provincia, otras están en medio término, es decir en ejecución, y otras todavía no se hicieron’.
Sobre estas obras, señaló que en Ituzaingó son de menor grado, ya que el distrito no demanda de estructuras muy complejas.
También en el día de la fecha, la Directora de Educación y Cultura de la provincia, Agustina Vila, dio a conocer que las jornadas presenciales serán de 4 horas diarias. Sobre lo que Pascarelli, había mencionado que no van a existir más los horarios fijos de ingreso y egreso, sino que habrá horarios escalonados para no se produzcan aglutinamientos al momento del retiro de las y los estudiantes, por parte de sus padres.
‘Cuando un grupo se retira, se ventila, se desinfecta y después ingresa el otro grupo’, detalló la Secretaria General de Suteba Ituzaingó en diálogo con el programa Ciudad de Encandilados.
Respecto al protocolo para asistir al colegio, los niños, niñas y adolescentes deberán concurrir con sus respectivos tapabocas, mientras que las y los docentes contarán con estos mismos y mascarillas, según explicó Pascarelli. Se le tomará la temperatura a cada estudiante al momento de ingresar, para lo cual el Consejo Escolar será el encargado en cada distrito de proveer de termómetros digitales a las escuelas.
Este miércoles 17 de febrero iniciará la intensificación de las actividades pedagógicas para aquellos alumnos y alumnas que no hayan tenido conectividad o comunicación con el equipo docente en el ciclo lectivo del 2020. Acompañamiento que estará a cargo de docentes auxiliares hasta el 31/03 en el nivel primario y hasta el 30/04 para el secundario y técnico. Mientras que el comienzo formal para el ciclo vigente será el lunes 1° de marzo.

A medida que se desarrollen las clases, se comprenderá la situación particular de las distintas familias que, por motivos de prevención por Coronavirus, requieran que sus hijas o hijos estudien a través de la virtualidad en lugar de asistir presencialmente, como también lo está para las y los docentes que son grupo de riesgo.
Pascarelli informó también que los centros de salud de Suteba y las sedes sindicales, entre ellas la de Ituzaingó (Zufriategui 676), se encuentran a disposición para llevar adelante la vacunación en el personal educativo, auxiliar, de seguridad y municipal que esté registrado en el padrón de IOMA.
‘El sindicato ya está preparado’, afirmó. ‘La gente está asignada a los puestos de vacunación y están los insumos necesarios. Estamos a la espera de que lleguen las vacunas para comenzar a vacunar en el distrito’.