Regreso a clases: Tres preguntas claves para vencer la pediculosis

Pronto inician las clases y con estas un problema frecuente en los niños y las niñas de edad escolar: la pediculosis, que es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que produce complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza.
La limpieza y revisión constante en el hogar son claves, pero más importante aún es estar informado para saber cómo combatir este asunto que puede causarnos muchos dolores de cabeza… y picazón. Por eso les traemos las tres preguntas claves para vencer a los piojos.
Primero: Conoce al enemigo
Los piojos son parásitos que pasan del estado de ninfa o larva a piojo adulto en 3 semanas. Suelen vivir alrededor de 30 días, y durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner cerca de 200 huevos o liendres.
Cuando el piojo pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante. El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza que pueden a su vez infectarse o generar problemas más serios.
Al contrario de lo que algunas personas creen, los piojos no son capaces de saltar ni volar, por lo que el contagio se produce mediante el contacto de una persona infectada con este parásito, o con algunos de sus elementos de uso personal donde se encuentra el parásito adulto, como el peine, cepillo, vestimenta, almohada, etc.
Los piojos se trasladan a la cabeza y/o ropas de la otra persona, y la infectan, y aunque es muy común entre los niños, no te descuides, puede afectar a personas de cualquier edad.
¿Cómo detecto si mi hijo tiene pediculosis?
Si tu hijo se rasca la cabeza, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas, puede ser que tenga pediculosis, por eso es aconsejable que le revises la cabeza diariamente y le pases un peine fino, separando el cabello ordenadamente, mechón por mechón, debajo de una buena luz, en busca de insectos adultos o liendres.
Las liendres o huevos, tienen la forma de conitos invertidos perlados, de aproximadamente 5 mm de largo, color gris amarillento cuando tiene pocos días de vida, y marrón oscuro cuando están por incubar.
Las liendres están muy adheridas al pelo, debido a que las hembras de los piojos los pegan a menos de un centímetro de la raíz del pelo. Por regla general, aquellas que se encuentran a más de 5cm del cuero cabelludo ya están vacías y toman un color blanquecino.
Mi hijo tiene piojos ¿Ahora qué hago?
Es importante destacar que el “colegio” no tiene piojos, éstos van del colegio a casa y de casa al colegio en la cabeza de los alumnos infestados, así que la erradicación de la pediculosis debe ser en mayor medida desde el hogar.
Si se detectan piojos en un niño o adulto, el Ministerio de Salud advierte que es muy importante NO utilizar sustancias peligrosas, como kerosén o insecticidas órgano-fosforados. Estos elementos pueden ser extremadamente tóxicos para la salud.
Aconseja que lo ideal es la consulta con el pediatra o dermatólogo para que sea él quien indique el tratamiento más adecuado para eliminar tanto a la población adulta de piojos como a su cría, huevos y larvas.
Debido a que los piojos en un ambiente adecuado de humedad y temperatura viven 48 horas, pueden tomarse también las siguientes medidas:
- Lavar la ropa usada en el día con agua caliente (guardapolvo, bufanda, camisas, etc.)
- Pasar aspiradora en sillones, asientos de auto.
- Cambiar la ropa de cama y lavarla con agua caliente.
- Lavar los juguetes de uso diario.
- Lavar con agua caliente los peines y cepillo de uso diario.
Ya no tiene piojos, pero ¿Cómo evito que se repita?
Para disminuir la probabilidad de reinfección, es necesario:
- Revisar diariamente la cabeza de los niños y pasando el peine fino de metal.
- Evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo (hebillas, peines, vinchas, almohadas, abrigos).
- La aplicación de vinagre sobre el cuero cabelludo no es tóxica y puede ser de utilidad ya que ayuda al desprendimiento de las liendres del pelo.
También podemos mencionar que cortar el largo del cabello no tiene incidencia en el grado de infestación, ya que los piojos pasan la mayoría del tiempo cerca del cuero cabelludo en el nacimiento del cabello.
Un portal especializado señaló que la creencia de que el cabello corto evita la pediculosis es un mito. El largo del pelo sólo tiene incidencia en la facilidad de contagio por eso aconseja a quienes lo usan largo, tenerlo sujetado con gomitas cuando están en contacto con niños que pudieran estar infestados.
También puedes consultar otro de nuestros artículos para seguirte preparando para el regreso a clases.
Fuente: Ministerio de Salud – pediculosis.org.ar