Ricky Sarkany: "En un contexto de crisis mundial, en Argentina se vive muy bien"
“La verdad que fue un año muy positivo, yo soy un optimista por naturaleza y al mismo tiempo tengo la posibilidad de viajar por el mundo, y viajar por el mundo te permite conocer otras realidades”, aseguró Sarkany a Télam.
Y puntualizó: “Estuve en España y vi no sólo la crisis real que hay, sino la crisis de sentimientos que tiene la gente, está muy preocupada”.
También se refirió a la realidad en otros centros importantes de la moda en el mundo, “donde anteriormente uno tenía que sacar reservas con mucha anticipación y hoy están al cincuenta por ciento”.
Y agregó: “En un contexto de crisis mundialcomo la hay, creo que en la Argentina se vive muy bien, eso es algo que te da el tema de viajar y poder comparar realmente cómo son las cosas”.
Sarkany se refirió a la actualidad de su empresa, dedicada a la venta de calzado y accesorios, la cual se encuentra en un “plan de crecimiento regional”.
“Estamos instalando una fábrica justamente para poder atender toda la demanda que esperamos tener con el corredor del Pacífico, Chile, Perú y Colombia, que son tres países donde hay unaexplosión del `retail`”, aseguró en declaraciones consignads por Telam.
“Estamos analizando un futuro para el año que viene donde mucha gente es muy pesimista, y la verdad si yo pienso todo lo que uno ve de las expectativas probablemente no sea un año tan bueno como el que tuvimos, pero tampoco tan malo como el que se presagia”, analizó el diseñador.
A nivel general, Sarkany se refirió al concepto de éxito y lo calificó de “efímero”.
“El éxito es efímero, lo importante es el valor y justamente en esa acción diaria por buscar lo que es el éxito la gente no se pregunta qué es: el éxito para mí no es hacer lindos zapatos, va mucho más allá”, dijo.
“Siempre hay gente que mira el vaso medio vacío, otros que miran el medio vaso lleno, y yo la verdad lo que estoy buscando es la jarra con agua para llenar lo que falta del medio vaso”, aseguró.
Con respecto a la industria nacional, el diseñador y empresario ponderó las políticas de incentivo a lo largo del país: “El desarrollo no tiene que ser solamente en una ciudad principal, tiene que ser a lo largo de todo el país, y creo que es justamente lo que tiene que hacer el Gobierno, generar condiciones para que los privados y las pymes especialmente generen ese motor para la Argentina”, afirmó.
“No se trata de exportar solamente productos primarios, sino también productos elaborados con un valor agregado”, agregó.
Sarkany formuló las declaraciones en Nueva York, ciudad a la que viajó en el vuelo inaugural de Aerolíneas Argentinas para el trayecto, que se realiza en forma diaria y directa desde el aeropuerto de Ezeiza.
“Vamos a tener la llegada masiva de gente que viene de todo el mundo con escala en Nueva York a la Argentina para disfrutar la belleza del país, para consumir productos argentinos, para generar consumo en hoteles, restaurantes, porque la verdad que para eso hace falta justamente que empresas como Aerolíneas Argentinas pongan un vuelo diario, que es un compromiso”, afirmó en referencia al nuevo destino.
Fuente: iprofesional.com