Escritores del Conurbano

¿Se acerca la vacuna contra el VIH en 2019?

A finales del próximo año una nueva vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)  que ha demostrado tener éxito, comenzará la fase de pruebas con humanos, según datos dados a conocer de un estudio dirigido por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos.
Esta vacuna, que inició de manera experimental, ha mostrado hasta los momentos buenas probabilidades de combatir con éxito la enfermedad del sida, al neutralizar varias cepas de VIH en animales, según narra un artículo de la revista Nature.
El antídoto es capaz de generar anticuerpos que se distribuyen en el organismo, probado hasta los momentos en ratones, cobayas y monos, para impregnarse en la cepa y matar lentamente el virus. Basada en una estructura proteica en conjunto con los anticuerpos adecuados, el medicamento cobra la fuerza necesaria para contrarrestar y eliminar hasta una docena de cepas del VIH.
Los científicos explicaron que el procedimiento utilizado fue identificar primero los anticuerpos capaces de neutralizar las cepas del VIH, para después obtener esos anticuerpos con una inmunización basada en la estructura de la proteína de superficie de la enfermedad a los que éstos se unen para aumentar su efectividad.
Por otro lado, a través de medios de noticias también se difundió recientemente que la revista ‘The Lancet’ publicó el resultado de una prueba hecha en 393 adultos, que no presentaban el virus, de entre 18 y 50 años, en varios países africanos, Tailandia y EU, a quienes se les aplicó otra vacuna que les provocó una respuesta del sistema inmunitario contra varias cepas del VIH.
Esta vacuna produjo a algunos participantes trastornos leves como dolor abdominal, diarreas, mareos y dolor de espalda, durante los ensayos, sin embargo aseguran que es segura.
“Estos resultados representan una etapa importante, pero conseguir una respuesta inmune ante el VIH no significa que proteja completamente a los humanos frente al virus“, declaró Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación en Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess.
En el artículo publicado en las redes por The Lancet, se asegura que en 2016 se diagnosticaron más de 18 millones de nuevos casos de infección por VIH-1 en todo el mundo y no existe una vacuna profiláctica autorizada para combatirlo.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior