Se entregó el abogado influencer de los caranchos y no recuperará la libertad
Bruno Krasnopolsky
El influencer se entregó y continuará el proceso detenido, al igual que sus otros tres cómplices. Hay una prófuga.

Matías Giovanelli, señalado como el jefe de una organización que estafaba a personas accidentadas y compañías de seguros, quedó detenido este miércoles tras presentarse en la fiscalía de Morón. Su principal socio, Gastón Tardini, también fue arrestado, pero continuará el proceso en libertad. La causa ya tiene seis imputados y una prófuga.
Durante la tarde del miércoles 3 de julio, Matías Giovanelli se presentó ante la UFI N°5 de Morón y quedó detenido. Está acusado de liderar una organización criminal dedicada a estafar a personas que habían sufrido accidentes de tránsito y a compañías de seguros. Tiene 32 años y se negó a declarar ante la fiscalía.
Su principal socio, Gastón Tardini, también fue detenido, en su caso tras un allanamiento en Vicente López, donde funcionaba uno de los estudios jurídicos vinculados a la causa. A diferencia de Giovanelli, Tardini seguirá el proceso en libertad, ya que por el momento se le imputa un solo hecho.
En tanto, de los cinco detenidos en los allanamientos previos, el Juzgado de Garantías N°6 de Morón resolvió que dos abogados y una médica, que firmaba certificados falsos, continúen detenidos durante la investigación.
Fuentes judiciales confirmaron que aún se busca a Micaela Palmisano, quien sería la encargada de captar clientes y permanece prófuga.
Historia del hecho
La organización, conformada por abogados, una médica clínica y personas que realizaban falsas denuncias, operaba mediante la generación de facturas truchas y el uso de domicilios inexistentes para estudios jurídicos.
Además, captaban víctimas a través de redes sociales, donde se promocionaba "dinero rápido al realizar una denuncia". Parte del esquema incluía a abogados que se posicionaban como "influencers" para atraer a potenciales damnificados, entre ellos Matías Giovanelli.
El operativo para detenerlos incluyó 23 allanamientos simultáneos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las localidades de Ituzaingó, El Palomar, Caseros, San Martín, La Tablada, San Justo, Lomas del Mirador, Villa Adelina, Lomas de Zamora, Glew y Guernica.

