HurlinghamSociedad

Se viene la 12° Carrera de Nahuel, una forma de donar vida y concientizar sobre el cáncer infantil

Con el lema “Corré por una buena causa”, La Carrera de Nahuel vuelve el próximo 12 de diciembre al Polideportivo Gorki Grana (Santa María de Oro 3530, Castelar Sur), y ya están abiertas las inscripciones. Para participar de la actividad que se realiza hace años en beneficio de las y los niños con cáncer, sólo se requiere solidaridad: quienes corran podrán optar entre donar un juguete nuevo y una caja de lápices, o un libro para adolescentes.

La Carrera de Nahuel surgió por iniciativa de María de los Ángeles Suárez, quien en 2009 decidió que esa era la mejor manera de luchar contra el cáncer infantil; y a la vez homenajear a su único hijo Nahuel Roldan, fallecido hace 14 años por una leucemia linfoblástica aguda (LLA).

En diálogo con La Ciudad, María de los Ángeles recordó que la primera acción fue “en la Costanera con un grupo de amigos, una pequeña actividad donde todos venían y traían un juguete”. Al año siguiente, en 2010, se realizó la primera Carrera de Nahuel en el Gorki.

Desde entonces, el deporte y la solidaridad se unen para luchar contra el cáncer infantil. No sólo se destina lo recibido a distintos hospitales y a pacientes fuera de ellos; sino que también se promueve la donación de sangre y de médula ósea. En este sentido, María contó que “el día de la carrera va a estar la gente del Hospital Güemes haciendo campaña de sangre”.

Con respecto al juguete que se pide para participar de la carrera, María remarcó que tiene que ser nuevo “porque los pacientes oncológicos no pueden tener contacto con cosas que estén abiertas, con peluches, tiene que ser todo nuevo por cuidado del paciente”. Además, contó que “la caja de lápices es para que los nenes pinten mientras que les están pasando las quimios, son muchas horas; y los libros que nosotros pedimos para los adolescentes”.

La Carrera de Nahuel
El próximo domingo 12 de diciembre se realiza en el Gorki Grana la 12° edición de La Carrera de Nahuel. Crédito: foto provista por la entrevistada.

“Una herramienta que ayuda y salva vidas”

La mamá de Nahuel comentó que el deporte “es una de las herramientas fundamentales para difundir y concientizar y tener calidad de vida durante el tratamiento”; además de que permite el reencuentro “con ciertos amigos, porque la enfermedad lo que te hace también es aislarte mucho”.

En este sentido, manifestó la importancia de la actividad física durante un tratamiento oncológico. “Te ayuda a ir contrarrestando ciertos efectos de la quimio”, explicó María y detalló: “La medicación te come los músculos; el deporte genera endorfina, y hace que vos puedas estar con buen ánimo dentro de las posibilidades de cada paciente”.

También destacó la función del deporte para mejorar la calidad de vida en general. “Siempre estamos haciendo mucho hincapié en lo que es prevenir distintas enfermedades a través de una caminata, de una actividad y una alimentación saludable”, comentó; y aseguró: “Para mí el deporte canaliza y te hace bien a la cabeza. Es una herramienta que te ayuda y salva vidas”.

Cómo participar de La Carrera de Nahuel

La actividad del 12 de diciembre, cuya largada está prevista para las 8 horas, tendrá dos modalidades:  una de calle de 5 km y otra integrativa de 2 km. Para anotarse, las y los atletas deben asistir con su donación y la ficha de inscripción completa (se puede descargar haciendo clic acá) al punto de registro que prefieran.

Los sábados de 9 a 12 horas podrán acercarse al Club Mariano Moreno (Cardoso 3080, Castelar) y al Club Unión de Merlo (Libertad 569 entre Maipú y Riobamba); mientras que de 10 a 12 horas pueden hacerlo a la Unión Vecinal Pintemar (Cerrito 2245, Ituzaingó).

A su vez, los martes y jueves de 11 a 13 horas hay un punto de inscripción en Concejal Tribulato 675 entre Urquiza y San Lorenzo, San Miguel. El último día de inscripciones será el 11 de diciembre de 9 a 18 horas en el Gorki.

Otras formas de colaborar

Además de invitar a la comunidad a correr por una buena causa, se convoca a quien quiera ayudar “en distintos puntos de la logística de la carrera”. Se necesitan personas para cubrir los puestos de hidratación, sonido, recepción de juguetes y mesa de frutas, así como de banderilleros.

Con respecto a esto último, la mamá de Nahuel contó: “Lo que hicimos este año en los chalequitos de los banderilleros, es que cada banderillero lleve su lacito oncológico y en cada banderín tenga el lazo oncológico apoyando la lucha contra el cáncer infantil, y se visibilice todo el tema durante toda la carrera”.

Hay gente que no quiere correr y a veces no sabe de qué manera colaborar, que venga y nos dé una mano en cualquiera de las partes de la carrera que estamos tratando de hacer algo cuidado”, contó María.

En este sentido, el sábado 20 a las 9 horas se realizará una reunión en el Gorki Grana. “Nos vamos a juntar con toda la gente que va a estar en los distintos puestos”, contó María. También se realizará otro encuentro el sábado 27, con horario a confirmar.

Cabe mencionar que existe una forma más de unirse a la lucha contra el cáncer infantil: el día de la carrera va a haber un stand de “Peluquitas”, donde se cortará el pelo y también se recibirá cabello.

Para finalizar, María adelantó: “Si Dios quiere para el 15 de febrero vamos a presentar la actividad en Ituzaingó nuevamente”.

Contacto

Facebook: La Carrera de Nahuel | CORRE POR UNA BUENA CAUSA | 5km

Correo electrónico: cauca53@hotmail.com

Teléfono: 011 3282-5861 (María de los Ángeles Suárez)

Tambien te puede interesar  Sebastián Villa fue condenado a dos años y un mes de prisión condicional por violencia de género

María Josefina Severino

Ituzainguense. Técnica Universitaria en Periodismo y Licenciada en Comunicación Social recibida en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real