Segunda empresa offshore: "Macri la vendió y se olvidaron de hacer el cambio"

El escándalo iniciado a partir de la ejemplar investigación llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (CIPI), y conocido publicamente como “Panamá Papers“, está lejos de haber dejado el tintero vacío. Por el contrario, además de figurar en el directorio de la empresa “offshore” Fleg Trading S.A. fundada en 1998 y cerrada en 2009, el presidente Mauricio Macri también firma con el mismo cargo en la entidad creada en Panamá y llamada Kagemusha S.A., fundada en 1981 (cuando el jefe de Estado tenía 22 años) y que, a diferencia de la evidenciada por el CIPI, sigue activa.
“La sociedad se creó en 1981, pero fue vendida años después”, señalaron en el Gobierno, aunque no pudieron precisar la fecha en la que se concretó la venta. Insistieron en que la sociedad no registró movimientos y advirtieron que el Presidente “No tuvo ni honorarios ni cobró ganancias de esa sociedad”. Según las explicaciones de Presidencia, los Macri aún figurarían en los papeles de la firma, que sigue vigente, porque los nuevos dueños “no deben haber hecho el cambio accionario”.
Kagemusha S.A., nombre de la película de 1980 del director japones Akira Kurosawa que se traduce “la sombra del guerrero”, es la segunda sociedad off shore en la que aparece mencionado Macri.
En la parte destinada a las sociedades anónimas, figura Kagemusha como una empresa creada el 11 de mayo de 1981 y con status “vigente”. Como presidente aparece Franco Macri, Mauricio Macri es el vicepresidente y como secretario Gianfranco Macri, uno de los hermanos del presidente. En la otra compañía que fue creada en Bahamas el esquema se repetía, sólo que Mariano Macri era el secretario.
Como tesorero de esa empresa, aparece Eloy Benedetti, un abogado y socio fundador del estudio Benedetti & Benedetti en Panamá, que se dedica a asistir a empresarios extranjeros a inscribir sociedades. Benedetti, que falleció en 2000, figuraba como integrante de 5677 empresas distintas de las cuales 5635 están radicadas en Panamá y otras 51 en Florida y una en Missouri, Estados Unidos. Fue autor del libro Tres ensayos sobre el canal de Panamá, miembro de la Cámara Minera de ese país y formó parte del gobierno entre 1990 y 1995 como parte del consejo del Ministerio de Relaciones Exteriores.