Segunda Jornada del FECI
Ayer se llevó a cabo la segunda fecha del Festival de Cine de Ituzaingó (FECI) organizado por la Secretaría de Promoción Social y Políticas Culturales del municipio. Pese al clima inestable, se exhibieron 32 films dentro del auditorio Néstor Kirchner y hubo mayor concurrencia de espectadores con respecto al día anterior.
La jornada comenzó a las 15 con la proyección de cuatro cortos internacionales, dos de los cuales fueron ovacionados por el público. Uno de ellos fue Mute City, dirigido por Yiannis Georgioudakis. Este cortometraje realizado en Atenas cuenta la historia de un hombre que trata de encontrar la dirección de un lugar y ninguna persona en la ciudad puede o está dispuesta a ayudarlo debido a que están enfocados en sus obligaciones diarias. Todo muta hacia la felicidad cuando una persona, sin ningún tipo de interés, se acerca a ayudarlo y lo guía de una forma especial hasta donde deseaba llegar.
El segundo fue Smuthne Potwory (Monstruos Tristes), dirigida por Justyna Tafel. El corto muestra cómo una niña vive la ilusión de ser una princesa y piensa que su padre es un cazador de monstruos. Al escuchar un pedido de auxilio detrás de un gran muro, comienza a pensar que los monstruos de verdad existen y que todas las historias que le contaba su padre eran ciertas. Sin embargo, termina descubriendo que el mayor terror se encontraba dentro de su propio hogar.
A las 16 se inició la exhibición de los trabajos del taller Municipal de Cine a cargo de Raúl Perrone. Lo que el río se llevó, Buenas Noticias, El llamado de la selva, Afán y Nos cuidamos mucho, formaron parte de esta selección. A su vez, se presentó un cortometraje de tipo documental sobre Perrone y su carrera como cineasta titulado Ganas, cigarrillos, recuerdos, Ituzaingó.
El destacado de la exhibición fue Ana, un largometraje dirigido y co-protagonizado por María Paula Trota quien en un diálogo exclusivo con La Ciudad detalló que “la película la protagoniza mi hija Anita y el rodaje se realizó en Constitución durante dos días. Para realizarla me inspiré en la vida, en cuestiones de mi infancia y cosas que he vivido”. A su vez, brindó su opinión sobre la realización del festival: “Si bien soy del sur de Bernal, me considero parte de Ituzaingó porque vengo hace años al taller de cine de Raúl y creo que este espacio es muy interesante para poder mostrar películas que quizás no todo el mundo tiene el alcance de poder ver”.
A continuación se proyectaron otros nuevos cortos internacionales, que lograron gran atención por parte del público: Shift, de Reino Unido; Hybris de Holanda; y Curupayty y Padre, dos animaciones argentinas.
Como parte de la Competencia Oficial Internacional se presentaron tres películas. Entre ellas, Adagio –una de las preferidas por los espectadores– Buenos Aires Rap y Good night Sarajevo. La jornada finalizó con una selección de films de ficción que se extendió hasta las 2 de la mañana.
Hoy domingo, las 20.30, se elegirán a los ganadores del festival quienes luego, junto con el público, podrán disfrutar del show en vivo de Maxi Trusso junto a Babylon System Mashup que comenzará a las 21.
Florencia Ríos.