Escritores del Conurbano

Solicitan acceso al certificado de discapacidad para personas con fibromialgia

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó una declaración presentada por el diputado Roy Cortina y Fibroamérica, en la que le sugiere al Poder Ejecutivo Nacional que realice las gestiones pertinentes frente a la Secretaría de Salud de la Nación para lograr la incorporación de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica a las normativas de evaluación de enfermedades crónicas discapacitantes.
De esta manera, se busca que se facilite el otorgamiento del correspondiente Certificado Único de Discapacidad (CUD). En conjunto, estas condiciones afectan a cerca de 2 millones de argentinos, en una relación de 8 ó 9 mujeres por cada varón. Esto implica que hay una gran cantidad de pacientes cuyos derechos no están siendo reconocidos.
Por otra parte, en la declaración, las autoridades solicitan que se dispongan los medios para instruir a quienes componen la Junta Evaluadora en las especificidades de estas condiciones, para que cuenten con el conocimiento necesario para tomar una mejor decisión a la hora de considerar cada caso. Asimismo, se insta a sancionar cualquier trato discriminatorio cometido contra estos pacientes.
“Según un estudio, hoy en día, al 99% de los pacientes se les niega el acceso al certificado de discapacidad. Los argumentos suelen basarse en que estas enfermedades contrarían las normativas de enfermedades discapacitantes al haber establecido el poder ejecutivo protocolos de evaluación de solo siete enfermedades motoras y no presentar síntomas físicos, visibles, por lo que parece que consideran que ‘no tenemos nada”, expresó la Blanca Mesistrano, presidenta de Asociación Fibroamérica, una organización de pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y sensibilidad química.
Acerca de la Fibromialgia
La fibromialgia es un síndrome que consiste en un “desorden de las funciones”, caracterizado por dolor corporal generalizado y crónico debido al procesamiento anormal de los estímulos, hipersensibilidad táctil, auditiva, visual, trastornos de sueño, escasa energía, rigidez matinal, anomia y dificultades con la concentración y memoria.
Además, muchas personas experimentan otros síntomas y condiciones que se solapan, como mareos, cistitis no viral, síndrome de colon irritable o síncope vasovagal. El dolor de los pacientes con fibromialgia es profundo, crónico y generalizado. Puede migrar a todo el cuerpo y variar en intensidad.
Fuente: Asociación Fibroamérica

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real