El tarifazo que mas duele. EL precio de las garrafas hace estragos en Villa Udaondo

Salir a comprar una garrafa en Villa Udaondo al precio fijado por el gobierno nacional puede convertirse en un viaje sin regreso. A menos que se disponga de un vehículo que permita trasladarse con la garrafa vacía hasta Martín Fierro y Chazarreta en donde la empresa distribuidora ExtraGas vende la garrafa de 13 kilos a $135 pesos, los 45.000 habitantes de este populoso barrio que en un 80 % no disponen de gas natural, deberán comprar la garrafa entre $ 200 y $230 en el almacén, a $180 al camión que pasa por el barrio, o en algunos casos hasta $250 si se tiene alguna urgencia.
“El costo de la garrafa en nuestro barrio está haciendo estragos. Una familia necesita hasta 4 garrafas por mes para poder cocinar y calefaccionarse. Son entre 700 y 900 pesos por mes para quien no tiene movilidad para comprarla en Extragas. A nosotros el gas nos cuenta más caro que en el centro de Ituzaingó. Este invierno ha sido crudo y a las familias no les alcanza con el subsidio del plan hogar. “nos cuenta un vecino de Barrio Nuevo.
“EL subsidio de $ 115 pesos por familia hasta 2 garrafas por mes, no cubre ni siquiera el 50 % del costo mensual. En Udaondo la falta de trabajo y la recesión también cambiaron la fisonomía del barrio. Sin changas y con los despidos que hay, ha florecido la venta ambulante de empanadas, tortillas, choripanes. De nuevo, como en otros tiempos, se nota que hay más gente en el barrio en horas del día que caminan y caminan buscando una changa” le cuenta a La Ciudad un vecino que hace años vive en Santa Rita.
El encarecimiento de la garrafa es un problema para una buena porción de los hogares. Según el Enargas, en la Argentina hay 8.167.409 hogares con servicio residencial de gas natural. De acuerdo al Censo Nacional de 2010, la cantidad de hogares es 12.171.675, por lo que se deduce que 4.004.266 hogares no tienen gas natural, un tercio del total. En tanto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA calculó que en 2010 el 28,1 por ciento de los hogares no tenía conexión a la red de gas y que en 2015 ese porcentaje se redujo al 24,6 por ciento.
“Las garrafas subsidiadas del ´Programa Hogar´, a 135 pesos, no se consiguen prácticamente en ninguna parte y en amplios sectores del Conurbano se termina pagando hasta 200 pesos por cada garrafa de 10kg”, advirtió Bussetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco). Las entidades de consumidores elevaron un reclamo al Ministerio de Energía aunque les respondieron que es un tema que maneja la Secretaría de Comercio, desde donde todavía no hay respuesta al problema.
El Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados (Cespup) publicó un relevamiento sobre el precio de las garrafas en Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes, Salta y Jujuy. El informe registra que el 44 por ciento de las empresas distribuidoras no cumplen con los precios pactados. Sobre esa base de incumplimiento se montan los comercios, que también, es de suponer, incurren en avivadas. Según los datos del Cespup, las garrafas se cobran hasta 280 pesos, muy por encima de los 135 pesos acordados.
[related_post themes=”flat”]