El espectáculo teatral y disidente ‘Travesía’ se presenta esta noche en Morón

Lupe y Frenesí son dos payasas travestidas que fueron excluídas del sistema héteropatriarcal, pues su hegemonía las llevó a invisibilizar su identidad. Las dos andan juntas para resistir ante la violencia que les fue ejercida.
Travesía es el espectáculo disidente de Carmelitas Clown en el que, a través de la música, el baile, el humor, los poemas, dos identidades disidentes revelan sus emociones e interpelan al público con el fin de cuestionar la héteronorma que es impuesta desde la sociedad.
El dúo payaso, protagonizado por Gemma Ríos y Charly Lupe, se presenta este sábado 6 a las 21:30hs en el Centro Cultural Santos Discépolo, ubicado sobre Santa Fé 836, Morón Sur. El show es a la gorra y las entradas se retiran hasta una hora antes de la función.
Charly autopercibe su identidad como gorda marica no binarie, mientras que Gemma como trans-marica. Durante la obra, cada una menciona los procesos ante los que se encuentra luchando. Mediante el personaje de Lupe, Charly nombra las palabras de una activista gorde, mientras que Gemma, a través de Frenesí, encarna la falta de respeto que se vive en la calle ante la intervención de los cuerpos al adoptar una identidad trans.
Somos dos payasas que estamos empoderadas que sabemos que si estamos ocupando ese espacio es porque nos corresponde y lo queremos hacer valer cuenta Gemma sobre lo que significa para cada una poner en el cuerpo de las payasas, la voz que durante mucho tiempo les fue negada.
También venimos a educar. Suena soberbio, pero lamentablemente estamos en un contexto donde hay mucha desinformación, y tenemos que abrir el camino. A veces se toma el rol de educar y explicar, por ejemplo, a través de la provocación, de lo que pueda generar una persona disidente con una ropa provocadora, desde el deseo. Somos deseadas y desde la heterosexualidad siempre se nos oculta, entonces se trata de poner en jaque todo eso.
Sin embargo, en lo que respecta a concientizar sobre los cambios de paradigma mediante la provocación u otro tipo de técnicas actorales, Gemma deja en claro que no son las primeras en implementarlo, sino que más bien se inspiran en otrxs artitas del movimiento LGTBIQ que lo hicieron anteriormente.
Tanto para ella como para Charly, son referentes desde artistas del siglo XX como Federico García Lorca, Néstor Perlongher o Batato Barea, hasta otrxs más contemporánexs como Hija de perra o el clown travesti literario ‘Urdapilleta y Tortonese’.
Travesía también cuenta con música en vivo. Durante todo el espectáculo se hacen presentes las melodías que ilustran cada una de las situaciones y emociones que sienten las payasas. A través de la guitarra y su voz, Gaby Gap es la encargada de representar musicalmente cada escena de la obra. Ella también integra Carmelitas Clown por su lucha de identidad sexual, pues intenta visibilizar el lesbianismo y acompaña a Charly y a Gemma desde hace varios años.
Creo que es importante que tanto yo como mis compañeras, compañeres y compañeros disidentes tengan espacios en los diarios, las radios, los escenarios. Me parece importante que busquen y lo digo porque si no lo decimos, no existe, porque lo que hace la hétero-norma es comernos e invisibilizarnos reflexiona Gemma acerca del modo en el que el sistema héteropatriarcal margina a las disidencias sexuales. Si no lo digo yo, ni lo dice mi compañero u otra persona que está en la misma situación, la realidad es que no la va a venir a decir alguien que está cómodo en su lugar de privilegio. Nosotras tenemos que hablar por nuestra experiencia y somos las que tenemos que empezar a construir, a exigir, a reclamar.
Si hoy no aclaro y digo ‘che, a mí háblenme en femenino y díganme “gemma”’ la sociedad me va a seguir masculinizando, me va a seguir tratando como un varón y a la vez me va a seguir expulsando por no ser un varón cis normado. Entonces estamos en un proceso donde lamentablemente tenemos que nombrar el género, tenemos que etiquetarnos y seguir discutiendo qué es ser trans, qué es ser ‘no binario’. Es muy importante nombrarlo, porque si no, lo que no se nombra no existe, y eso lo demuestra la historia.
//Ficha Técnica//
Intérpretes: Gemma Ríos y Charly Lupe
Música en vivo: Gaby Gap
Asistencia técnica y producción: Gina Salazar y Camilo Bartolomé Eguiguren
Diseño de flyer: Julieta Berenguer Berardinucci
Vestuario: Carmelitas Clown y Danielito Terciopelo
Por Julián Tagliaferro