Un revés para Milei: Continúa cayendo la imagen del presidente y su gobierno
Así lo demuestra la última investigación realizada por la consultora Latam, que ubica al presidente libertario entre los líderes políticos con más imagen negativa.

Así lo demuestra la última investigación realizada por la consultora Latam, que ubica al presidente libertario entre los líderes políticos con más imagen negativa.
Los números siguen siendo un problema para Javier Milei: Según los datos de la última encuesta realizada por la consultora Latam, la imagen del presidente libertario y su gobierno decayó de forma considerable mes a mes, especialmente luego del escándalo con las criptomonedas $LIBRA en la que el mandatario estuvo involucrado.
Asimismo, los resultados del estudio posicionan a Javier Milei entre los líderes políticos con más imagen negativa.
La investigación, que abarcó a 1.963 personas adultas, indicó que el 55,8 por ciento de la población –representada en los encuestados- tiene una mala opinión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
Dentro de los puntos más destacados como negativos en la encuesta de Latam, se encuentra el índice de la situación económica, un factor decisivo a la hora de evaluar al gobierno libertario.
El 67 por ciento de los encuestados admitió que la situación de la economía argentina es “mala”, mientras que el 62 por ciento reconoció que su situación económica familiar es “mala” y el 74 por ciento indicó que la situación del mercado de trabajo también es “mala”.
En este último punto, sólo el 30 por ciento cree que la situación va a “mejorar” en los próximos seis meses. Por otra parte, el 34 ve con buenas expectativas la economía futura, pero el 41 por ciento cree que la situación de su familia “va a empeorar”.
Bajo esta misma línea, otras de las grandes preocupaciones que los argentinos y las argentinas plasmaron en el estudio de Latam refieren a los Altos precios e inflación (40,9), la Corrupción del Gobierno (34,9) y la Inseguridad (26 por ciento).
Por debajo, se destacan los puntos que refieren a la Educación (20,6), el Debilitamiento de la democracia (19), la Salud (14,4), la Impunidad y el sistema judicial (14,1), el Narcotráfico (10,4) y las Obras Públicas (6,7).