AmbienteItuzaingó

Una cooperativa ituzainguense logró producir 10 toneladas de material reciclado

La cooperativa de trabajo La Muchachita de los Toldos, una empresa de reciclado con sede en nuestra ciudad, festejó llegar a 10 toneladas de residuos reciclados con la consigna “cuidar el ambiente, cuidar el bolsillo, generar trabajo“.

De los festejos participó, Emilio Pérsico, Secretario de Economía social del ministerio de desarrollo y Natalia Peluso, referenta de Enamorate Ituzaingó y candidata a diputada nacional. Estuvieron acompañados por el intendente Alberto Descalzo en el recorrido de la Planta de reciclado que el año pasado fue declarada primer destino sustentable del distrito por la OPDS. Este año La Muchachita espera un importante subsidio para maquinarias que permitirá que crezca la capacidad de recupero y los puestos de trabajo, que hoy se encuentra a un 10%.

Lo cierto es que estos 10.000 kilos de reciclables que se recuperan en la cooperativa son 10.000 kilos menos que llegan al Ceamse. Además, generan trabajo para 30 vecinos y vecinas de Ituzaingó. La Muchachita tiene un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente, por eso se trabaja de manera articulada desde la cooperariva y en conjunto con organizaciones comunitarias de los barrios donde se desarrollan puntos verdes. También cientos de vecinos y vecinas colaboran trayendo sus reciclados a la planta y que separan en sus casas los residuos.

Si La Muchachita crece, podemos incorporar a cientos de recicladores y recicladoras de Ituzaingó que hoy están solos, recorriendo las calles de nuestra ciudad, muchas veces en condiciones muy duras” remarcó Natalia Peluso. Contó que el uso de caballos para el reciclado es una problemática en el sector que se podría ordenar “si generamos mejores condiciones de trabajo para nuestros vecinos y vecinas. El Estado municipal y provincial podría ahorrar millones de pesos en tratamiento de residuos”.

Por su parte, el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social Emilio Persico contó que el 80% del papel que produce nuestro país es reciclado pasa por las manos de cartoneras y cartoneras que inventan su trabajo, y preguntó en voz alta “¿no tienen derecho esos trabajadores a recibir ayuda del estado para mejorar sus condiciones?”

Actualmente en vía de sanción para que los grandes generadores (toda actividad que genere más de mil kilos de residuos mensuales) deba tratarlos en un destino sustentable. Esta herramienta legislativa se viene trabajando hace más de un año en la Mesa de Gestión Social de Residuos de Ituzaingó que funciona en la cámara de comercio local en la que participan diferentes actores de la comunidad vinculados a la temática. La ordenanza ayudaría a potenciar este modelo de gestión de los residuos, generando nuevos puestos de trabajo y un gran impacto en el cuidado del ambiente. “La ordenanza es muy buena y va a salir”, sostuvo durante la actividad el Intendente Alberto Descalzo.

Estuvieron presentes también Maria Castillo Directora Nacional de Reciclado, Ramiro Martinez presidente de Creando Conciencia/CONARCOP, Alejandro Gramajo Subsecretario de Economia Social y Desarrollo local, Carlos Heraldo UCIADI, Virginia Pimentel Abuela Naturaleza, Debora Guerra Directora de Ambiente de Ituzaingó, funcionarios de OPDS, referentes del MTE, Barrios de Pie, La Dignidad, Juana Azurduy y organizaciones de la comunidad.

Tambien te puede interesar  En Ituzaingó Cambiemos no tiene candidatos naturales aseguró Valdevenito

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real