HurlinghamSociedad

“Varones Desobedientes”: Cómo crear una nueva masculinidad libre de violencia

“La deconstrucción del machismo debería ser un trabajo colectivo”, sostienen quienes conforman la agrupación Varones Desobedientes, un grupo de militantes que se reúnen para desarticular las prácticas de la masculinidad hegemónica, producto de un sistema patriarcal y violento que pone a los hombres bajo la obligación de ser “un macho hecho y derecho”.

La Ciudad charló con la colectiva que recorre los barrios del conurbano para erradicar la violencia machista “desde adentro” acerca del rol del varón en un contexto feminista, la situación del territorio, su trayectoria y los planes a futuro.

¿Qué es y cómo nació la agrupación? ¿Por qué eligieron ese nombre?

El colectivo de varones desobedientes es una organización de varones con el objetivo de identificar, reconocer, desnaturalizar, problematizar, criticar, desarmar y transformar ideas, pensamientos, actitudes, comportamientos y conductas propias de la masculinidad hegemónica que sostiene el sistema heteropatriarcal y machista.
Nace de la necesidad de un grupo de jóvenes militantes de generar espacios de reflexión y acción dónde poder debatir sobre diferentes cuestiones vinculadas a la masculinidad que no se abordaban en ningún espacio.
En esos encuentros, se llegó a la conclusión de que la deconstrucción del machismo debería ser un trabajo colectivo, en el cual se genere un proceso introspectivo hacia el interior de cada uno y donde también se generen herramientas para interpelar a otros varones.

¿Qué fue lo que los movió a organizarse? ¿Bajo qué premisas?

Algunos acontecimientos significativos fueron los avances del feminismo, que abrió debates dentro de todas las organizaciones sociales, políticas y culturales, y que se materializó en las jornadas del #NiUnaMenos y los pañuelazos por el aborto legal, seguro y gratuito.
En esa coyuntura, este grupo de varones identificó que debían hacer algo al respecto, pero sin invadir los espacios habitados por mujeres y disidencias. En ese sentido, se decidió trabajar entre varones y para varones.
Algunas premisas fueron comprendernos como varones machistas (más allá de no haber ejercido violencias directas, comprender que hay muchas cuestiones aparentemente imperceptibles debido al grado de naturalización de la opresión del varón)
También nos ayudó entender que la deconstrucción es un proceso inacabado que no tiene límites; que se intentaría llevar las actividades de la militancia a los territorios; que se trabajaría desde la educación popular, con la interpelación como herramienta principal; y que sería una organización horizontal, apartidaria, sin fines de lucro ni beneficios personales.

¿Qué intentan lograr con la organización? ¿Cuáles son sus objetivos?

Uno de los principales objetivos que nos proponemos como organización es interpelar a otros varones para que puedan distinguir cuáles son los privilegios que poseen, en detrimento de las mujeres y diversidades, y generar los espacios para reflexionar junto con ellos de qué forma podemos cambiar las conductas que sostienen tales desigualdades de género.
Es por eso que desde el Colectivo, pensamos en los espacios ‘¿Te Cabe el Machismo?’, como lugares de reflexión colectiva para que, desde las visiones y vivencias, podamos buscar de qué formas podemos repensar estas prácticas.

Es importante aclarar que, cuando hablamos de varones, creemos que desde todas las formas posibles de habitar “el ser varón” ejercemos estos privilegios. Aunque, principalmente, damos cuenta que somos los varones cis heterosexuales quienes reproducimos las prácticas patriarcales que mayor desigualdad generan respecto de las feminidades y diversidades.

¿Cómo es el anclaje de la organización en el conurbano?

Reconocemos dos puntos principales a través de los cuales, como colectivo, nos anclamos en el territorio. Uno de ellos tiene que ver con la realización de los talleres ‘¿Te cabe el Machismo?’ que, tras cuatro años de su realización, distinguimos que hay un tipo de público de varones participantes que concurre de manera activa y se mantiene al tanto de nuestras propuestas.

Por otro lado, desde comienzos de este año, venimos facilitando un espacio de masculinidad en casas comunitarias que están a cargo de la organización ‘Vientos de Libertad’ y que aborda los consumos problemáticos.
La población que allí se encuentra es una población vulnerada social y económicamente, donde la reproducción de distintos tipos de violencia operó en sus maneras de relacionarse, tanto en los vínculos familiares de estos varones, cómo consigo mismos.
Ante esto, este espacio viene a brindar distintas herramientas para el reconocimiento de estructuras patriarcales, la distinción de las distintas violencias (por motivos de género, familiares e internas) y a generar un lugar en donde poder pensar en nuevas maneras de habitar la masculinidad.
El espacio viene ocupando un rol fundamental en el tratamiento de recuperación de los varones, donde se repiensa desde qué lugares se han vinculado con el consumo problemático.

El Colectivo de Varones Desobedientes en el espacio de masculinidad en Casa Comunitaria Rodríguez, Vientos de Libertad

¿Cuáles eran sus mayores dificultades y desafíos cuando comenzaron a organizarse? ¿Y actualmente?

Desde un principio, el mayor desafío fue generar “llegada” a los varones que nunca se han cuestionado sus privilegios ni se han sensibilizado con las violencias machistas y se reafirman como machos.
Por otro lado, también se presentaba la dificultad de encontrar modos de desnaturalizar y problematizar la posición de dominación y privilegios que tenemos los varones.
En esta línea, advertimos el peligro de que muchos adquieran el discurso “progre” de las nuevas masculinidades para poder adecuarse a los nuevos tiempos y así utilizarlo para su beneficio, reproduciendo una posición de dominación.
Actualmente, seguimos teniendo ese desafío de generar discursos contrahegemónicos e instancias de interpelación para la población masculina que niega la existencia de la desigualdad de género y se reivindica como macho antifeminista.

¿Cómo creen que la sociedad concibe a la masculinidad? ¿Cómo se relaciona con los problemas sociales actuales en torno a la violencia, el machismo y el patriarcado?

Creemos que las normas sociales fueron históricamente impuestas a partir de la masculinidad hegemónica y de los privilegios y comodidades que los varones cis heterosexuales sostuvimos, a costa de opresiones y desigualdades hacia las otras identidades de género.
A raíz de esta opresión histórica y de la disputa de poder llevada a cabo desde los espacios de mujeres y de los feminismos, el rol de la masculinidad hegemónica comienza a ponerse en tensión.

Desde Varones Desobedientes, consideramos que, para poder distinguir las posiciones de poder ejercidas por las masculinidades, es necesario sensibilizar, concientizar, informar e interpelar a la sociedad para que pueda distinguir tales desigualdades de género y tomar conciencia y conocimiento de las consecuencias que ocasionan.

Desde el Estado, creemos que su intervención requiere de un carácter urgente, mientras que, desde el resto de las instituciones y organizaciones que conformamos la sociedad, es necesario nuestro compromiso para que dejemos ser cómplices e indiferentes de las violencias machistas y promovamos nuevas maneras, más responsables y empáticas, de relacionarnos como varones.

¿Qué puede hacer cada varón desde su lugar para revertir la situación?

Un paso muy importante para poder revertir la situación es cuestionarse a sí mismo los propios comportamientos de los cuáles se es cómplice.
No hace falta ir muy lejos para distinguir prácticas que sostienen el machismo y el patriarcado. Basta con cuestionarse en la cotidianeidad, cómo están distribuidas las responsabilidades domésticas dentro de cada casa y familia. ¿Quién se encarga mayormente de cocinar, lavar y tender la ropa, entre otros quehaceres del hogar? Si son las mujeres, como seguro ocurra en mayor proporción, entonces cabe preguntarse cuáles fueron las posibilidades de elección en esas mujeres por asumir las responsabilidades domésticas y cuáles las libertades con las que contamos los varones al respecto, para no hacernos cargo de las mismas.
Proponerse una postura activa en donde la distribución de las tareas domésticas resulte equitativa, sería el paso siguiente.

Como este ejemplo, existe una infinidad de prácticas para que cada varón pueda identificar en su cotidiano: Cómo se relaciona con las feminidades, diversidades e incluso con otros varones y cuáles son roles de poder que se encuentran en disputa en el medio de esos vínculos y entornos.

Futuras actividades

El Colectivo de Varones Desobedientes realizará el sábado 4/09 el encuentro “¿Te cabe el machismo?” donde reflexionarán acerca de los mitos de la sexualidad masculina, con el acompañamiento de la sexóloga transfeminista y educadora sexual Carolina Meloni.
El evento tendrá lugar desde las 15.00hs en la Huerta Vecinal Uvayj (Av. Sarmiento 3133, Castelar) al aire libre.
Para participar, completar el formulario.
La actividad tiene un valor sugerido de $200 (no excluyente), que se abona directamente en el lugar.
Presenciando el taller, se participa automáticamente del sorteo por un regalo sorpresa.

Además, se podrán comprar juguetes sexuales de la tienda erótica ‘Other Nature’.
En caso de lluvia, el evento se trasladará a la Casa Cultural Uvayj (Lincoln 777), espacio cerrado, de la Unión Vecinal.

Tambien te puede interesar  Para amantes de los deportes extremos: se inauguró el nuevo skatepark de Hurlingham

Melina Alderete

Escritora, periodista. Conductora y productora radial en Radio Kamikaze. Otaku empedernida. Ávida lectora, cuando tiene ganas. Fan del cine y los dibujos animados, de todo tipo y clase. Se considera una "inventora serial" que siempre se trae algo entre manos... En definitiva, un bicho raro, de otro planeta, pero que escribe. ¡Una marciana haciendo crónicas! Mail: unamarciana.haciendocronicas@gmail.com Instagram: @yo.marciana
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real