EL viernes a Plaza de Mayo por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Organismos de Derechos Humanos convocaron, desde la sede de Abuelas de Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, a una concentración el próximo viernes a las 17 en Plaza de Mayo, para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven que se encuentra desaparecido después de una represión de Gendarmería a una protesta de la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen, en Chubut.
“Convocamos a concentrarnos, sin banderas partidarias, este viernes a las 17 horas en Plaza de Mayo”, tuitearon desde la cuenta de la organización que conduce Estela Carlotto, quien a su vez pidió “garantías para los testigos, para los defensores de Derechos Humanos y para los miembros de la comunidad”.
En la conferencia de prensa convocada para hoy estuvieron presentes diversas organizaciones, entre las que se encontraban Madres de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) e Hijos, entre otras.
El periodista Horacio Verbitsky, titular del CELS, sostuvo que “es imposible exagerar la gravedad de lo que está pasando”, al tiempo que remarcó que “la sociedad argentina no puede tolerar que una persona desaparezca en la primera etapa de pleno desarrollo de las funciones democráticas”.
Nocetti, defensor de media docena de represores de la última dictadura cívico militar, participó en la brutal represión del martes pasado, en la que 100 efectivos de Gendarmería ingresaron ilegalmente a la comunidad mapuche, tiraron balas de plomo y arrasaron con todo lo que encontraron a su paso. Los habitantes de la comunidad cruzaron un río para protegerse, pero Santiago, según todos los testigos, se quedó en la orilla, donde fue apresado y subido a una camioneta de Gendarmería. Desde entonces se desconoce su paradero. “Nocetti ha ido a coordinar los operativos personalmente, es el responsable directo e inmediato de la desaparición forzada” de Santiago, manifestó Verbitsky.
“Hemos retrocedido 40 años. Con vida lo llevaron, con vida lo queremos, aparición con vida y castigo a los culpables”, expresó a su turno Taty Almeida, de Línea fundadora, quien denunció como “inadmisible” el regreso de la palabra desaparecidos durante un gobierno constitucional. “Hay pruebas de que el Estado es el único culpable y responsable de la desaparición de Santiago”, añadió Almeida.