Vivienda propia: el gobierno lanza créditos para que los jóvenes accedan a su primera casa

El acceso a la vivienda para las parejas jovenes es un verdadero problema en cualquier ciudad, especialmente en el conurbano bonaerense. Comprar un terreno y construir o adquirir una casa ya terminada, resulta inalcanzable para la familia trabajadora de clase media. La capacidad de ahorro o la relación costo salario es tan desproporcionada que una familia recien constituida debería ahorrar más de 20 años para poder comprar su primera vivienda. En ese contexto, el Gobierno nacional ultíma los detalles de una nueva línea del plan Procrear para otorgar créditos hipotecarios para la construcción de viviendas nuevas con una tasa de interés atada a la evolución de los salarios formales del sector privado. “Si aumenta tu salario, aumenta la cuota, en la misma proporción, esa es la clave del nuevo programa. No habra sobresaltos ni cuotas impagables” aseguran desde el Ministerio de Vivienda de la Nación.
Esta nueva línea de créditos hipotecarios no estará destinada a la compra de propiedades, sino que busca incentivar proyectos habitacionales nuevos en terrenos propios. De esta manera, se dinamiza la economía con más empleo de la construcción y más consumo de materiales para obras.

La propuesta de los nuevos créditos hipotecarios que anunciará en los próximos días el presidente Alberto Fernández está centrada en:
- Construcción sobre terreno propio o por adquirir y no para la comprar de viviendas terminadas. Para esta última operación se mantienen los créditos ProCreAr;
- Cobertura del 100% del presupuesto en construcción de vivienda;
- Cobertura del 80% para la compra de terreno de la tasación o precio de venta del terreno, únicamente para la construcción de primera vivienda;
- Cobertura del 80% para la primera o segunda vivienda por una a estrenar (primera escritura);
- Cobertura del 100% para la refacción, ampliación o terminación de primera o segunda vivienda;
- Adquisición o cambio de vivienda única de ocupación permanente: hasta el 80% de la tasación o precio de venta de la vivienda.
La tasa Hog.Ar reemplazó al viejo esquema de actualización de cuotas UVA, que indexaba según la inflación mensual, y que era el preferido de los bancos. “La relación del coeficiente Hog.Ar con la variación salarial promueve la estabilidad entre las cuotas a pagar y los ingresos a lo largo de la duración del crédito”, destacan desde el Ministerio de Hábitat. Y aclararon que en episodios de mejora del salario real la actualización por variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) no podrá superar en un 2% a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), actuando como tope de referencia. “Queremos que todos tengan acceso al derecho de la casa propia”, expresó Ferraresi.
Uno de los requisitos para anotarse en el sorteo de esta nueva línea del Procrear será demostrar entre siete u ocho salarios mínimos de ingresos por grupo familiar, esto es, una familia deberia acreditar 150.000 pesos de ingresos en totoal. Otro requisito sería que el terreno debió ser adquirido antes del lanzamiento del plan. Se espera que también se amplíe el monto del crédito hipotecario, pero se mantengan el resto de las condiciones generales.

El plan Procrear tiene 4 líneas de créditos personales:
- Mejoramientos (Microcréditos): Para compra de materiales destinados a terminaciones y reparaciones en la vivienda.
- Mejoramientos (Refacción): Para refacción general de la vivienda. Tres opciones de crédito disponibles.
- Mejoramientos (Sustentables): Para la implementación de soluciones que incrementen la eficiencia energética.
- Mejoramientos (Gas): Créditos destinados a la compra de materiales y realización obras para el acceso a la red de gas.
Y además, el plan Procrear tiene 5 líneas de créditos hipotecarios:
- Desarrollos urbanísticos: Para la compra de viviendas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear. Publicación de llamados a licitación.
- Lotes con servicios: Generación de suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas.
- Desarrollos habitacionales: Créditos para la compra de viviendas en uno de los desarrollos habitacionales de Procrear.
- Construcción: Para la construcción de viviendas de hasta 60 m² en lote Procrear, municipal o propio.
- Ampliación: Créditos hipotecarios para ampliaciones de hasta 30 m² en vivienda existente.
Fuetne: Ambito