Escritores del Conurbano

Volvió a funcionar la línea comunal, con recorrido reducido

El Transporte Comunal 504 comenzó a transitar nuevamente las calles de la localidad, luego de varios meses de inactividad y sin dar previo aviso, realizando un solo trayecto mucho más corto en comparación a los que hacia el año pasado.
El nuevo -y momentáneo- recorrido que abarca únicamente la zona sur de Ituzaingó, inicia en la calle Spilimbergo y finaliza en la Plaza San Martin, retornando luego hacia su inicio en un circuito “ida y vuelta”.
Sin embargo, las quejas de los vecinos continúan debido a que la frecuencia prometida entre unidad y unidad, que sería inferior a 20 minutos, no se cumple. Por otro lado, las autoridades de la municipalidad aseguran que se encargaran de regularizar el servicio para principios de mayo con la adquisición de nuevos vehículos.
Sin embargo, las quejas de los vecinos continúan debido a que la frecuencia prometida entre unidad y unidad, que sería inferior a 20 minutos, no se cumple.
Inicios de la línea 504
La línea comunal 504 comenzó a funcionar el 10 de junio del 2013 luego de un acto encabezado por el Intendente Alberto Descalzo en la Plaza San Martin. El mismo cuenta con el apoyo del Ministerio de Transporte de la Nación.
El propósito por el que decidieron implementar este servicio de colectivos fue unir los diversos barrios de Ituzaingó, dando así a los vecinos de los puntos más alejados la posibilidad de llegar más rápido a la zona céntrica sin tener que tomar dos colectivos obligatoriamente, lo que a su vez, favorece a los comerciantes. Además, la idea era beneficiar a los chicos brindando un boleto estudiantil y conectando – hasta la calle más cercana posible – las diversas escuelas de la localidad.
Al momento que comenzó a circular, la línea contaba con 14 unidades que unían la zona sur con la zona norte a través de 246 paradas, divididas en dos recorridos. Por un lado, el recorrido A que iniciaba en Spilimbergo y Caaguazú y terminaba en Los Cardales y García -barrio Las Cabañas- haciendo un recorrido de 13 kilómetros en aproximadamente 45 minutos. Y el recorrido B partía desde la Plaza San Martin y finalizaba su recorrido en Facundo y Los Ranchos -Barrio Nuevo- recorriendo 18 kilómetros en un poco más de una hora.
Para poner en marcha este proyecto contrataron 38 colectiveros, de los cuales dos son mujeres. Las tarifas de la línea iban desde $1,50 a $2,65 contando además con un boleto de menor costo para estudiantes.
Problemas con el servicio
Durante lo que quedaba del 2013, el Comunal se convirtió en un servicio fundamental para los vecinos de la zona debido a la comodidad que les proporcionaba a la hora de viajar y a la frecuencia de 10 a 20 minutos entre cada vehículo. Pero con la llegada del 2014 comenzaron los inconvenientes en el servicio.
Por un lado, el boleto estudiantil de 10 centavos para las escuelas públicas y de 50 centavos para los colegios privados –que a su vez excluía a los estudiantes universitarios- debía ser gratuito según la ordenanza municipal. De todas formas, nunca se dieron a conocer las razones por las cuales no podía proporcionarse dicho beneficio.
Vecinos que utilizaban la línea aseguraron que de las 14 unidades, solo 3 continuaban en circulación y las demás se encontraban siempre en el taller debido a su deterioro. Por este motivo, los colectivos comenzaron a demorar cada vez más, lo que llevó a que perdiera usuarios.
Antonella Altamira, vecina de la zona sur de la localidad, dialogó con La Ciudad y aseguró que “cuando inició el servicio estaba muy bien, porque el colectivo pasaba cada 10 minutos. Con el tiempo pasaron a ser 30 minutos, después 45 y finalmente llegó a demorar más de una hora, entonces me convenía tomar un colectivo de otra línea. Por eso dejé de utilizar el Comunal, antes lo tomaba las tres veces por semana que iba a la facultad”.
Durante el último período en el que funcionó, los cambios en el recorrido por la realización de las cloacas también perjudicaron al Comunal y a sus pasajeros habituales. Además, por las obras y por el paso del colectivo, las calles comenzaron a deteriorarse como sucedió, por ejemplo, con Udaondo y Laprida.
Otra de las quejas de los usuarios era la falta de servicio los días de lluvia, feriados y domingos, lo cual los limitaba a utilizar otro medio de transporte. A finales del 2014 se realizaron mejoras en las paradas, añadiéndoles techos y bancos, para mejorar la comodidad durante la espera.
Período de inactividad
Para sorpresa de muchos, después de las mejoras en las paradas, el Comunal dejó de realizar ambos recorridos. Al no dar muchas explicaciones, comenzaron a surgir diversos rumores entre los vecinos sobre su desaparición, como por ejemplo, la falta de pasajeros por todos los motivos anteriores y los supuestos despidos de los choferes de la línea
por escaso presupuesto.
Lo cierto es que La Ciudad se comunicó recientemente con el Secretario de Gobierno de Ituzaingó, Alfredo Almeida, quien afirmó que “el servicio se mantuvo inactivo por unos meses porque se deterioraron mucho los vehículos que eran viejos y demoramos mucho en la compra de los nuevos por cuestiones presupuestarias”.
Próximas soluciones
Si bien la línea 504 está funcionando otra vez, no se aproxima al servicio brindado en su primer año ya que no está cumpliendo con su función primordial que era la conexión de los diversos barrios.
Por este motivo, La Ciudad dialogó con el Subsecretario de Imagen y Comunicación de la Municipalidad, Marcelo Chiaradia, quien brindó un panorama esperanzador para los vecinos: “Actualmente estamos brindando un servicio reducido. Hemos cambiado todas las unidades, y están llegando las unidades nuevas. Dependemos de que las terminen de entregar para poder sacar todos los colectivos de nuevo a la calle, pero esto será en breve, a más tardar en las próximas semanas”.
Al parecer, muy pronto habrán novedades de este colectivo zonal que, cuando cumple con los recorridos y los horarios, trae muchos beneficios para todos los habitantes de Ituzaingó.
Por Florencia Ríos

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?