Escritores del Conurbano

Vuelven las Matinées a Ituzaingó

El Concejo Deliberante de Ituzaingó estableció las condiciones en las que deberán desempeñarse los boliches para menores de 18 años, en la última etapa de la suspensión que les habían impuesto luego de la muerte de Diego Aljanati. ¿Se solucionará algo?
El miércoles 23 de septiembre, en el dictamen N° 25 que el Honorable Concejo Deliberante de este distrito incluyó en su boletín oficial, pueden observarse los puntos de la “Modificación de la Ordenanza N° 2258”. Sobre los mismos, versan las obligaciones que las matinés deberán cumplir al terminarse los seis meses de suspensión que sufrieron luego de la trágica muerte de Dieguito Aljanati en las inmediaciones del boliche Club Leloir. A fines de octubre, estos clubes nocturnos volverán a funcionar con normalidad.
Es importante recordar que el sábado 29 de marzo Diego Aljanatti, de 13 años, fue atropellado en un confuso episodio por un móvil del Comando de Prevención Comunitaria de Ituzaingó, a la salida de la matiné Enjoy. Apenas pasadas las 23, el joven salió del lugar junto a su grupo de amigos para encontrarse con su padre, que lo iba a buscar a la salida. En ese momento, patovicas del boliche salieron a correr a un grupo de chicos, cuando pasó un patrullero que aceleró y atropelló a Diego por la espalda. El joven falleció al día siguiente en el Hospital Posadas.
Días después, nuevamente salieron a la luz decenas de irregularidades con las que estos locales nocturnos funcionan habitualmente. La familia de Dieguito, en su camino por encontrar justicia, le clamó en ese momento al Intendente Alberto Descalzo que remediara de alguna manera esta situación.
Fue así que el Jefe Comunal impulsó una ordenanza que estableció la suspensión de todas las matinés del distrito por seis meses. La misma se sancionó el viernes 24 de abril, y fue celebrada por algunos y desestimada por otros. Básicamente, se cuestionó la falta de una búsqueda para arribar a soluciones de fondo, que cambiaran verdaderamente la lógica con la que estos locales nocturnos para menores se manejaron hasta el momento.
En relación a este tema, el concejal del Frente Progresista Gabriel Jara, consultado por La Ciudad, había afirmado: “Me parece bien que se suspenda la matinée si se tiene en cuenta la incapacidad demostrada por el gobierno municipal en realizar los controles pertinentes”.
La suspensión de las funciones de matinée por seis meses, obligó a los jóvenes a trasladarse a otras localidades vecinas ya que en Ituzaingó no podían salir a bailar. Poco se habló en su momento de cambios estructurales por los que necesitan atravesar los boliches para que puedan garantizar la integridad física de los chicos. Poco se habló de la necesidad de una mayor presencia estatal para que estas empresas que lucran decenas de miles de pesos todos los fines de semana pudieran funcionar correctamente.
Sí se barajó la posibilidad de suspender las matinés durante seis meses, quién sabe exactamente con qué fin. Desde mayo, estos locales no abren sus puertas. A fines de octubre volverán a hacerlo, y el Concejo Deliberante local modificó algunos puntos de la ordenanza sobre cómo deben funcionar, para que las cosas que no se hablaron hace seis meses, sí se debatan (o cumplan) ahora.
Estos son los artículos más importantes de este nuevo proyecto de ordenanza:
Artículo 2: Establecer el horario de matinée el comprendido entre las 19:00 y las 23:00 horas. Solo podrá realizarse los viernes, sábados y/o vísperas de feriados, debiendo los responsables del establecimiento habilitado para tal fin, informar a la Municipalidad que día será fijado para realizar dicho evento, como así también cualquier cambio al respecto.-
Artículo 5: Los jóvenes que deseen ingresar deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (no fotocopias) debiendo negarse el ingreso a todo aquel que no cuente con dicha documentación. Facúltase al o los encargados del ingreso al local a solicitar la documentación requerida para acreditar la edad sin excepción.-
Artículo 9: El establecimiento deberá contar con enfermería para primeros auxilios, como así también con servicio privado de ambulancias (emergencias médicas) contratado por el dueño del local. El establecimiento también deberá disponer cámaras de seguridad dentro y en toda la periferia.-
Artículo 10: La apertura de sus puertas para el inicio de las actividades se realizará a partir de las 17:30 horas, a solo efecto que los padres, tutores o responsables legales de menores tengan la posibilidad de realizar la revisión de las instalaciones si así lo requieran. El local contará con un sector donde se ubicaran todos los padres que requieran presenciar el evento.-
Los padres podrán ingresar en forma libre y en cualquier momento al establecimiento para constatar que se cumplan los puntos antes mencionados. Quedará terminantemente prohibida la venta y consumo de alcohol como así también la de cigarrillos dentro de la disco.-
Artículo 11: Quedarán prohibidas las fiestas temáticas donde el objeto sea promover, incentivar y/o insinuar situaciones cargadas de contenidos sexuales.-
En la Ordenanza, no se especifica el límite etario de los menores. ¿Es de 10 a 15? ¿Es de 14 a 18? No se sabe. Tal vez los propios boliches deberán estipularlo.
Siguen esperando justicia
Con motivo de este nuevo proyecto de ordenanza, y de los seis meses que se cumplieron de su fallecimiento, los familiares y amigos de Dieguito Alanati se convocaron el pasado martes 29 de septiembre frente a la UFI N° 2 de Ituzaingó, a cargo de la fiscal Natalia Narmona Luppi, para pedir el cambio de carátula de la causa y seguir exigiendo justicia.
En diálogo exclusivo con La Ciudad, Fátima Roldán, tía del joven, explicó que los abogados de su familia “pidieron el cambio de carátula de homicidio culposo a agravado, para que Graciela Noemí Basualdo pueda ir presa”, y agregó que “no hay ninguna respuesta de la fiscal Natalia Narmona Luppi”. Basualdo fue la oficial que no sacó el pie del acelerador la noche en que terminó con la vida de Dieguito.
Basualdo recién se presentó a declarar el 13 de agosto, porque las notificaciones y las cédulas que le mandaron las recibió, pero sus abogados siempre ponían un pero, y ella no se presentaba. En la declaración, ella dijo que vio un bulto volando por arriba de la camioneta y que frenó, después que sintió un impacto. Pero no fue así. Dice que no le frenó la camioneta. Que no venía fuerte, y no es así. El acompañante dijo lo mismo. Ella iba a 55 km/h, de acuerdo a las pericias técnicas de la camioneta”, comentó Fátima.
Además, la tía del joven manifestó que las marchas que se realizaban periódicamente en la puerta del boliche Club Leloir debieron cesar por constantes amenazas por parte de los patovicas del lugar. Es por esto que esperaron a que se cumplan seis meses de la desaparición física de Dieguito para retomar con su pedido de justicia.
¿Servirá el nuevo proyecto de ordenanza que sancionó el HCD? ¿Cambiará algo? ¿Evitará que sigan produciéndose episodios lamentables con los chicos que van a bailar? Esta última es la pregunta más importante, porque lo más importante son los chicos y su integridad: ni los boliches, ni sus dueños, ni las connivencias con los encargados de la seguridad y de las garantías constitucionales.
Por Solange Gunning

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?