Yasky: "Comenzó la cuenta regresiva para el paro nacional"

En el marco de la Marcha Federal contra el ajuste, el tarifazo y los despidos del gobierno neoliberal de Mauricio Macri, agrupaciones de políticas, sociales y sindicales se concentraron en Plaza de Mayo para protestar contra el gobierno nacional
La movilización, que es la reedición de una modalidad similar que se realizó en 1994 durante el gobierno de Carlos Menem, comenzó en la mañana del miércoles último.
Una columna partió a las 6 de esa jornada desde la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y otra, en representación del Nordeste Argentino (NEA), salió a las 8 desde la provincia de Misiones.
Una tercera formación arrancó a las 11 desde la ciudad chubutense de Esquel. Una cuarta, como parte del Noroeste Argentino (NOA), salió desde la provincia Jujuy tras un acto realizado frente al penal de Alto Comedero, donde permanece detenida la titular de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala.
La quinta y última columna, en representación de Cuyo, partió a las 18.30 desde el Cerro de la Gloria, provincia de Mendoza.
Las dos CTA: la “Autonoma“encabezada por Pablo Micheli y la “De los Trabajadores” que conduce Hugo Yasky confluyeron junto a gremios de la CGT, como Bancarios, Camioneros, Canillitas, Encargados de edificios, docentes, entre otros en la plaza en donde mas de 200.000 trabajadores se movilizaron.
Pablo Micheli dijo por su parte que el Gobierno pretende que “los que menos tienen paguen el ajuste, mientras que las empresas acumulan cada vez más ganancias”. “Dicen que hacen un cambio, pero profundizan el ajuste. Y las inversiones que quieren no vienen, porque son vivos. No quieren venir porque hay conflictividad social. Y va a seguir habiéndola si no escuchan el clamor de los compañeros que vienen peleando. Si no nos escuchan, va a haber paro nacional más temprano que tarde”
A continuación, en su discurso, Yasky planteo que la unidad del movimiento obrero será capaz de parar el ajuste que el gobierno de Macri pretende descargar sobre las familias argentinas. “Este pueblo no se arrodilla ante el poder económico ni la represión”, dijo. “Vamos a instalar la agenda social que el Gobierno se niega a discutir”. afirmó
“Hoy hay una sola manera de derrotar el ajuste: con este gesto que estamos dando. Porque no se derrota con documentos ni actitudes ambiguas. El ajuste se derrota en la calle con unidad, construyendo cada día la resistencia”.
Sobre el cierre instó a las dos CTA y a la CGT “a construir juntos ese gran paro nacional que tiene que ser la línea de partida para derrotar el ajuste”.