Camino a la bi-sibilización: Este fin de semana se realizará el segundo Encuentro Bi+ de la Argentina
Melina Alderete

“Por Bi+ nos referimos a las múltiples plurisexualidades que vivimos el monosexismo, ya que entendemos que todas las personas Bi+ pasamos por opresiones similares y compartimos vivencias en común. Por eso, apuntamos a aunar la lucha y hermanarnos”, sostienen desde la organización del Encuentro Bi+ de Argentina, un espacio dedicado a la comunidad disidente para su reflexión y puesta en acción de políticas y militancias.
El año pasado, se realizó por primera vez el Encuentro Bi+ Argentina por jornada doble y que incluyó un paso por Quilmes y Berazategui. Esta última localidad incluso reconoció al encuentro como una actividad de interés público, histórico y educativo.
En el 2023 el Encuentro Bi+ de Argentina se realizará el sábado 16 y el domingo 17 de septiembre en distintos puntos de CABA: La primera jornada será en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 201), mientras que la segunda tendrá lugar en el Centro Político y Cultural El Hormiguero (Av. Hipólito Yrigoyen 1440).

La elección del mes para la celebración del Encuentro Bi+ de Argentina no es casual, ya que alude al 23 de septiembre, fecha que fue definida internacionalmente como el Día de la Bisexualidad, a raíz de la iniciativa de tres activistas bisexuales estadounidenses: Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur.
En el marco de la conferencia anual de la Asociación Internacional de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (ILGA) en 1999, estxs militantes insistieron en que, a pesar de que en los noventa la comunidad disidente había crecido en fuerza y visibilidad, las personas bisexuales aún se encontraban bajo el manto de la invisibilidad. En palabras de Wilbur: “En muchos aspectos, lxs bisexuales seguimos siendo invisibles. Yo también he sido condicionada por la sociedad a etiquetar automáticamente a una pareja que camina de la mano como heterosexual o gay, dependiendo del género que percibo en cada persona”.
Así, a fines de la década, se resolvió pactar el 23 de septiembre como el Día Internacional de la Bisexualidad, siendo la fecha elegida por Curry, Page y Wilbur debido a que en septiembre nació el artista Freddy Mercury, quienes lxs activistas creían que representaban a la bisexualidad en los medios y la cultura.
Cronograma del Encuentro Bi+ de este año
En el marco del segundo Encuentro Bi+, el sábado 16 de septiembre tendrá como eje principal los conversatorios temáticos, en donde “nos vamos a encontrar para debatirlo todo en torno a nuestra identidad, más orgulloses que nunca”, según destacaron desde la organización de la jornada. Las charlas serán desde las 10 hasta las 18:30 en el Centro Cultural Paco Urondo.
Mientras tanto, durante el domingo 17, se estará realizando un festival de artistas activistas de la comunidad Bi+, con presentaciones en vivo y un ambiente de fiesta. El encuentro será desde las 16 hasta las 22 y tendrá lugar en el Centro Político y Cultural El Hormiguero.
Asimismo, según enfatizaron desde la organización del Encuentro Bi+ de este año, ambos días contarán con una feria de emprendedores, sitios de comida con opciones veganas y vegetarianas, y un espacio libre de estímulos para personas neurodivergentes.
Para participar de cualquiera de las jornadas del Encuentro Bi+ de este año no es necesario abonar ningún tipo de entrada. Se recomienda traer elementos para tomar nota durante los talleres, agua y/o mate para pasar la tarde.
