Día Nacional de la Astronomía: Conocé por qué se celebra y la historia de las galaxias que llevan el nombre de dos astrónomos argentinos
Melina Alderete
Cada 24 de octubre se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Astronomía. La fecha alude a la inauguración del primer Observatorio Astronómico de la Argentina, ocurrida en 1871 en Córdoba, bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento.
Por la iniciativa del entonces mandatario, el 14 de octubre de 1870 se inició la obra que posteriormente se convertiría en el Observatorio Nacional Argentino, pionero en el país y que, en sus inicios, contemplaba un espacio modesto que contenía un lugar para los instrumentos, las oficinas del director, empleados y un lugar destinado a los calculistas.
Sin embargo, la construcción del que sería el primer observatorio astronómico de nuestro país significó un evento vanguardista por su arquitectura: El espacio dedicado al estudio de los cuerpos celestes del universo cuenta con cuatro cúpulas: la noreste, en donde puede verse el telescopio ecuatorial que se utiliza para la observación del cielo durante las visitas guiadas; la noroeste, donde se aloja al telescopio astrográfico, una pieza perteneciente al museo histórico del lugar; la cúpula sureste, que alberga al telescopio Celestron; y la cúpula central sur, que fue reacondicionada e inaugurada en el 2016.
En 1955, el OAC fue declarado Monumento Histórico de Argentina y es mundialmente conocido, entre otras cuestiones, por el trabajo realizado por su primer director, el astrónomo Benjamin A. Gould. En 1870, el norteamericano y su equipo se instaló en Argentina para realizar un compendio de la posición y el brillo de todas las estrellas visibles a simple vista. La investigación de Gould y sus asistentes fue publicada con gran aclamo internacional en 1877 bajo el nombre de “Uranometría Argentina”.
Las galaxias Sérsic – Pastoriza: Argentina flotando en el universo
Además de la inauguración del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) que ocurrió en un día como hoy, pero de 1871, la Argentina tiene una estrecha relación con la vida por fuera de la Tierra. Otra de las demostraciones de ello son las galaxias denominadas Sérsic y Pastoriza, en honor a un astrónomo y una astrónoma de nuestro país que lograron refutar la teoría acerca de la composición de las galaxias.
Hasta mediados de la década del sesenta, se creía que los núcleos de las galaxias estaban compuestos únicamente por estrellas viejas. Pero el trabajo de Miriani Pastoriza, una joven oriunda de Santiago del Estero que se convirtió en la primera mujer en la Universidad Nacional de Córdoba en graduarse como Licenciada en astronomía; y de su tutor de tesis, José Luis Sérsic, demostró una concepción distinta.
Sérsic y Pastoriza descubrieron que, en un alto porcentaje de un tipo particular de galaxias (específicamente, en las espirales barradas) existen grandes regiones de gas ionizado y polvo, donde se están formando estrellas de manera activa, y que esas zonas están distribuidas alrededor del núcleo de las galaxias.
El alcance de los descubrimientos de lxs argentinxs Miriani Pastoriza y José Luis Sérsic fue tal que las galaxias de este tipo pasaron a ser llamadas galaxias Sérsic – Pastoriza, o galaxias S-P.