Lugares y Personajes históricos del OesteUltimas Noticias

El Embarcadero, la historia de una de las torres más icónicas de Moreno

En la zona oeste de la provincia de Buenos Aires abundan las historias desconocidas acerca de lugares emblemáticos para los barrios. En el partido de Moreno l@s vecin@s reconocen como propia una torre prácticamente abandonada que ha servido como referencia para todas aquellas personas que se acercan a esta ciudad. Luego de que las autoridades locales hayan anunciado que se recuperará este espacio en pos de ponerlo en funcionamiento al servicio de la comunidad vale la pena volver a contar detalles de “El Embarcadero”, una construcción que data del siglo pasado y que ha tenido una gran cantidad de funciones durante todos estos años.

Esta emblemática torre fue elaborada por Francisco Pedro Álvarez, hijo mayor de Nemesio Francisco Álvarez, fundador de la ciudad, con el claro objetivo de que sirva como estación de servicio, hospedaje y lugar de descanso para l@s que realicen viajes extensos con destino hacia la ciudad de Luján. A partir de la altura de “El Embarcadero”, se podía apreciar prácticamente en su totalidad la ciudad de Moreno y much@s vecin@s relatan que incluso se comunicaban con amig@s o familiares a través de este lugar.

Desafortunadamente este proyecto nunca se concretó y quedó prácticamente abandonado. Algun@s productores locales lo utilizaron como una especie de rampa tanto para la carga y descarga de ganado vacuno como así también para los productos lácteos de los trenes que pasaban por la localidad.

Los relatos son de lo más diversos en torno a la función que cumplió la torre en los años siguientes. Desde historias vinculadas a escondites para los movimientos Montoneros durante la década del 70 hasta cuentos acerca de un choque que sufrió producto del impacto de un avión, cada un@ puede escoger la historia que más lo representa.

Tras muchas idas y vueltas, en la década de los 90, la municipalidad de Moreno tomó la determinación de hacerse propietaria de este espacio, aunque nunca se decidió respecto de qué hacer allí. La construcción fue deteriorándose a tal punto de que varias personas presentaron denuncias al respecto.

Hace tan solo unos meses, vari@s vecin@s agrupados presentaron un proyecto para que “El Embarcadero” se convierta en una especie de centro cívico en el que se realicen diversos tipos de trámites abiertos para la comunidad. Todo parece indicar que este espacio tan representativo para l@s moronenses volverá a formar parte de la sociedad civil y será una referencia para el partido.

Foto de la época aportada por el lector Dardo Gandini

Santiago Menu

Lic. en Comunicación Social, recibido en la Universidad Nacional de La Matanza.
2.3 4 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

3 COMENTARIOS
Anteriores
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
DARDO GANDINI
DARDO GANDINI
1 año hace

Cuando yo nací, en 1952, mi familia vivía en la famosa casa, que en aquella época le decían “la torre del reloj” ya que estaba diseñada para instalarle un reloj en la ventana circular superior. El embarcadero, que hoy le dio su nombre, era una manga de madera fuera de los límites del predio perteneciente a la casa, se ubicaba en los terrenos pertenecientes al ferrocarril, y servía para el intercambio de ganado entre los productores de la zona y el matadero de Liniers. La propiedad era una de las cientos que la sucesión de la familia Álvarez tenía en disputa entre los herederos. Mi padre, Juan Gandini habia sido nombrado por el juez que entendía en la causa como “Curador judicial” para velar por el estado de conservación de la propiedad. No tengo que decirles que ahí pase los mejores años de mi infancia, ya que la casa era el sitio ideal para las reuniones familiares, que como buenos “tanos” era imposible faltar sin recibir la reprimenda de las abuelas. Quieren las casualidades de la vida que justo ayer, un viejo amigo, Osvaldo Galazo, ciudadano conspicuo de Álvarez, me escribió para contarme que estaba en una comisión para reconstruir la vieja torre, que, si bien no es el primer intento, parece que este si se va a cristalizar porque cuenta con el apoyo financiero aprobado por los diferentes organismos del municipio. Estoy tratando de reenviarles una foto tomada en aquellas épocas.

Dardo aguilar
Dardo aguilar
1 año hace
Responder a  DARDO GANDINI

1que alegria me dio leer ests nota y estos grandes detalles de sus misterios en mi imaginados desde hace mas de 45 años. Mirandola al pasar tantas veces. En tren… en colectivo. En auto. Caminando y en moto. Falto verla desde un avion!! Dardo Aguilar. De la plata y general rodriguez

Elida
Elida
1 año hace
Responder a  DARDO GANDINI

Yo sabía que era para una estación de servicio , linda historia , gracias por la foto

Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?