Lugares y Personajes históricos del OesteUltimas Noticias

El Museo del Bandoneón: un paseo para fanáticos en La Reja

El tango es, para muchas personas, el género característico que identifica por completo nuestras raíces. Millones de turistas que acuden a Buenos Aires buscan por diversas regiones encontrarse con las maravillas que ofrece esta música. El bandoneón es crucial a la hora de identificar a este estilo por sobre otros y la pasión por este instrumento traspasa generaciones. Lo que muy pocos conocían es que en el municipio de Moreno está instalado un museo que ofrece un homenaje a este elemento y que guarda adentro de sus puertas diferentes objetos con un gran valor sentimental.

La familia Mariani fue la artífice de este proyecto fascinante producto de la pasión que tienen por la música. En la calle La Rabida al 100 tomaron la determinación de poner en funcionamiento un espacio dedicado al bandoneón abierto de manera gratuita a todo el público.

Todo comenzó de la mano de Don Diulio Mariani quién se dedicó exclusivamente al ajuste y reparación de instrumentos. Coco, su hijo, arrancó con su pasión por esta clase de objetos a los 15 años mientras ayudaba a su padre y, al mismo tiempo, clasificó y ordenó recortes de diarios, fotografías y partes de instrumentos que luego conformarían las piezas de lujo del museo.

“El museo comenzó siendo un pasillo de muestra en realidad, más que nada porque la gente que se acercaba a comprar, muchas veces tenía que esperar un tiempo prolongado para que esté listo el instrumento. Entonces, a Coco se le ocurrió armar como un mini recorrido por la historia de la familia, para quienes esperaban se entretengan y conocieran un poco sobre su historia, los músicos con los que habían trabajado”, señaló Sabrina, hija de Coco.

En octubre de 1972, la familia Mariani decidió trasladarse hasta el partido de Moreno e instalar una fábrica. Además de la reparación de los instrumentos, Coco comenzó a producir sus propios elementos y el furor fue total. Sus producciones se extendieron por fuera de los límites pensados y residentes de Francia y China tomaron la decisión de encargarle trabajos a este hombre.

Entre los artículos que se pueden encontrar en este museo se destacan fotografías de grandes íconos musicales como Francisco Canaro, Enrique DIscépolo, Anibal Troilo, José Rasano, como así también las 402 partituras originales donadas por el compositor y autor de tangos Feliciano Brunelli.

Tambien te puede interesar  Ituzaingó: se llevará adelante un encuentro para debatir sobre un "programa productivo nacional y popular"

Santiago Menu

Lic. en Comunicación Social, recibido en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real