Lugares y Personajes históricos del OesteUltimas Noticias

La Plaza de los Inmigrantes, el espacio elegido en Morón que le da vida al básquet callejero

La generación dorada marcó un antes y un después en el universo del básquet nacional. Desde aquel momento, miles de niñ@s comenzaron a soñar con la posibilidad de seguir el camino de Emanuel Ginobili, Luis Scola, Andrés Nocioni y otros tantos ídolos populares. En el conurbano bonaerense, más específicamente en el partido de Morón, la pasión por este deporte se extiende a pasos agigantados, a tal punto de que muchas personas eligen esta actividad por sobre el fútbol, el tenis o el vóley. La Plaza de los Inmigrantes es el fiel reflejo de esta tendencia a partir del desarrollo de partidos de 3 vs 3 o competencias que atrapan a miles de espectador@s.

Entre las calles San Nicolás y Tucumán, en Castelar, se formó un playón deportivo compuesto por dos aros de básquet en el cual se práctica este deporte en su modalidad callejera. Usualmente, a través de Whattsapp, suelen juntarse aficionados y ex jugadores a demostrar su talento.

A medida que las personas se conocieron en este lugar, se formó los “12ers”, un equipo  que posee ambiciones claras de competir en ligas regionales y, por ende, transformar este espacio público en uno destinado exclusivamente a la práctica de la actividad, tal y como sucede en muchos barrios en los Estados Unidos. Por lo general, los miembros del plantel se entrenan por las tardes tras finalizar sus jornadas de trabajo, aunque todo depende de la disponibilidad de la cancha.

Este conjunto de amigos, junto a la Unidad de Gestión Comunitaria N°11 de la Municipalidad de Morón, realizaron una serie de modificaciones en el espacio público con el objetivo de mejorar sus instalaciones. Fue allí cuando los “12ers” colocaron su escudo en el centro de la cancha de básquet.

En 2021, la municipalidad de Morón organizó una competencia de básquet 3×3 y un torneo de triples que convocó a un sinfín de personas. El objetivo de las autoridades locales fue reconocer a este espacio público como una insignia en el barrio y promocionar esta disciplina en todo el territorio.

La Plaza de los Inmigrantes recibe día a día a una gran cantidad de vecin@s que buscan probar suerte con la pelota naranja. Tras la llegada de la pandemia del COVID-19 a nuestro país, los espacios públicos se resignificaron y cada vez más personas lo aprovechan para realizar esta actividad tan pintoresca.

Tambien te puede interesar  La UTA anunció un nuevo paro de colectivos para la próxima semana

Santiago Menu

Lic. en Comunicación Social, recibido en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real