
La Escuelita del Oeste abrió las inscripciones 2022 para los tres niveles de sus cursos de Lengua de Señas Argentina (LSA). Las clases comienzan la primera semana de marzo; y cada encuentro, que dura una hora y media, se dictan semanalmente por medio de la plataforma virtual Zoom.
El valor de cada nivel es de $2000 mensuales, además de $500 que se abonan al inscribirse a modo de matrícula. La inscripción se realiza por medio de un formulario de Google disponible en este link, y para confirmarla hay que enviar el comprobante por mail a argentinalenguadesenas@gmail.com.
La fundadora de La Escuelita del Oeste, Gabriela Veron, contó a La Ciudad en qué consiste cada nivel. El primero es una introducción a la LSA, “conociendo la cultura Sorda y la diversidad de la comunidad”. En este sentido, las y los estudiantes aprenden “vocabularios y técnicas comunicación básica”.
Por su parte, en el Nivel 2 incorporan más vocabularios y gramática, además de adquirir “una base de fluidez de la comunicación en LSA”; mientras que el Nivel 3 se centra en la interpretación inversa y simultánea, directa, “para poder ser útil en cualquier espacio como comunicador/x”.
Cada grupo de estudiantes contará con un grupo de WhatsApp “que será estrictamente para conversar de temas relacionados con el curso”, explicaron desde la Escuelita. A su vez, podrán acceder a un Classroom y a YouTube para repasar el contenido.
Para cursar el nivel 1 se puede optar entre los lunes de 15 a 16:30 horas; los miércoles de 10 a 11:30 o de 19:30 a 21; y los sábados de 10 a 11:30. Por su parte, el nivel 2 se puede realizar los jueves de 19:30 a 21; los viernes de 10 a 11:30; o los sábados de 10 a 11:30; mientras que quienes comenzarán el nivel 3 recibirán noticias de los días y horarios a través de un correo electrónico.
Importancia de la LSA
La fundadora de la Escuelita explicó que aprender LSA da “facilidad y accesibilidad en cualquier espacio, pública o privada”, además de permitir “tener comunicación con cualquier persona Sorda que puede ser familiar o compañeros de trabajo o algún tema/persona de interés”. En este sentido, puntualizó: “Es un idioma más en nuestro país”.
“Creemos que es importante que todos conozcan la LSA como idioma natural de la comunidad sorda para generar espacios más accesibles y habitables para todxs”, finalizó Veron.
Para más información, las y los interesados pueden contactarse con la Escuelita a través de su correo electrónico argentinalenguadesenas@gmail.com, así como de su Facebook y su Instagram.