
Tanto dentro como fuera de la comunidad sorda, la Lengua de Señas Argentina (LSA) cobra cada vez más relevancia, y su necesidad de extenderla a nivel social para lograr la inclusión de todas las personas se vuelve imprescindible. Por tal motivo, la Escuelita del Oeste se encarga de difundir este modo de comunicación visual.
En este marco, Gabriela Verón, Jonathan Alfonso y Yoli Belén Godoy Plez, parte de la comisión directiva de La Escuelita del Oeste, brindaron su testimonio a La Ciudad. Fueron lxs dxs primerxs, personas sordas, quienes crearon la escuela de Lengua de Señas.
“En el año 2020, plena pandemia, ambos nos habíamos recibido recientemente de profes de LSA y aburridos y desconcertados por la situación COVID, hacíamos vivos de Instagram compartiendo nuestra lengua y experiencias”, contaron.
Luego comenzaron un curso de enseñanza básica de lengua de señas y otro pequeño de práctica, “todo de manera virtual y gratuita”. A fines del mismo año sumaron “un nuevo grupo de práctica y enseñanza, con un arancel económico con el objetivo de difundir la LSA y ganar experiencia”.
Como consecuencia del crecimiento de la Escuelita y al aumento de la demanda, en 2021 se sumó al equipo Yoli, intérprete de Lengua de Señas. Fue entonces cuando inauguraron sus redes sociales y comenzaron a trabajar en su identidad y sus objetivos. Con respecto a esto, explicaron: “Nos interesa difundir la cultura y la identidad de la Comunidad sorda, enseñamos Lengua de Señas con el objetivo de facilitar la comunicación entre sordos y oyentes”.
En julio de este año, gracias a la virtualidad, se sumaron nuevxs profesorxs e intérpretes de varias provincias. “Nos gusta la idea de compartir e intercambiar con sordos y oyentes de otras ciudades, con otras historias y experiencias, es muy enriquecedor el intercambio en ese sentido”, expresaron.
Formación en LSA
Cabe mencionar que la LSA “no está reconocida como el idioma de las personas sordas y no hay ley que regule la formación de la misma”. En este sentido, no hay un tiempo de instrucción determinado.
Desde la Escuelita explicaron que “existe la carrera para intérprete en diferentes terciarios del país, pero para quienes quieren adquirir la lengua para fines comunicativos pueden hacerlo en 6 niveles de 4 meses cada uno aproximadamente”. Con respecto a la formación, remarcaron la importancia de estudiar “con profesores sordos capacitados que son quienes conocen la lengua y pueden transmitirla con respeto de una manera correcta”.

En el caso de La Escuelita del Oeste, este año cerraron “4 grupos de nivel 1, 2 grupos de Nivel 2 y un grupo de Nivel 3, con estudiantes de ciudades y pueblos de todo el país”. Además, cuentan con 4 niveles de 4 meses cada uno, para comenzar en marzo de 2022.
“Esperamos el año que viene seguir creciendo, difundiendo la Lengua de Señas, lengua natural de la comunidad sorda”, expresaron; e invitaron a seguir sus redes sociales o escribirles por mail para estar al tanto de todas las novedades.
En busca de una Ley Federal de LSA
Dado que la LSA no es reconocida como un idioma, desde la Confederación Argentina de Sordos (CAS) impulsan la Ley Federal de LSA, cuyo proyecto está en el Congreso desde septiembre de este año aproximadamente.
“La lucha por la ley consiste en reconocer la LSA como idioma, Patrimonio lingüístico cultural, de las personas Sordas, en un contexto de Derechos humanos, para abandonar problemáticas que aún persisten desde el modelo médico con una mirada capacitista”, explicaron desde la Escuelita.
Además, expresaron el deseo de que “la educación de las futuras generaciones sea de calidad y con menos sufrimiento, que haya más oportunidades para las personas sordas”. A su vez, remarcaron la importancia de acceder “a la información en todos los medios a través de intérpretes formadas y reconocidas por los asesores Sordos”.
Para apoyar la Ley Federal de LSA, la CAS lanzó una petición de Change.org que se puede firmar acá.
Contacto
Escuelita del Oeste
Facebook: Escuelita Lsa Del Oeste
Instagram: @escuelita_del_oeste_lsa
Correo electrónico: argentinalenguadesenas@gmail.com
Confederación Argentina de Sordos
Facebook: Confederación Argentina de Sordos
Instagram: @ cas_argentina
Twitter: @cas_argentina