Vacunación contra el sarampión: Esta semana inició la nueva campaña en la provincia de Buenos Aires

La cartera de salud bonaerense puso en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión. La dosis de refuerzo es gratuita y se podrá aplicar en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires.

Vacunación contra el sarampión: Esta semana inició la nueva campaña en la provincia de Buenos Aires
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, informó que esta semana comenzó la campaña de vacunación contra el sarampión en el territorio bonaerense.

Se trata de una dosis de refuerzo que deberá ser aplicada a los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años, independientemente de las vacunas de calendario que ya haya recibido el niño o la niña.

Según la cartera de salud bonaerense, el objetivo de esta campaña de vacunación es "interrumpir cadenas de transmisión, evitar que el virus se propague en la comunidad, además de proteger a la población de más riesgo". Además, destacó que la dosis de refuerzo es gratuita y se podrá aplicar en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires. Para acceder a su aplicación no es necesario ninguna orden médica, solo la libreta sanitaria o carnet de vacunación.

¿Cuáles son los síntomas?

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y afecta, principalmente, a menores de 5 años. Si bien la afectación bajó considerablemente desde la creación de la vacuna, sigue siendo una enfermedad de fácil propagación y que requiere de atención rápida.

Los primeros signos o síntomas aparecen luego del período de incubación, entre 10 y 14 días después de la exposición o momento de contagio del virus y pueden prolongarse hasta tres semanas. Entre ellos, se destacan: tos seca, fiebre, goteo nasal o moco acuoso, dolor de garganta, conjuntivitis, manchas blancas (similares a llagas diminutas, con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, principalmente del lado interno de la mejilla) y sarpullido con manchas grandes y planas.

Un brote que alerta

La preocupación en el Área Metropolitana de Buenos Aires respecto al sarampión comenzó tras la confirmación de 17 nuevos casos de la enfermedad, vinculados a brotes activos en la región: 9 con residencia en la Ciudad de Buenos Aires y 8 en la provincia de Buenos Aires.

Además, según los datos de los expertos en la materia, dos de los últimos casos confirmados en la provincia corresponden a niños que no estaban vacunados contra el sarampión.

En este sentido, para combatir el nuevo brote de sarampión, se definió una estrategia focalizada de vacunación entre el Ministerio de Salud de la Nación y los titulares de las carteras sanitarias de todo el país en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) a partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones(CoNaIn).

Dicha estrategia consiste en la utilización de vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses.

Para saber cuál es el lugar más cercano para aplicarse la dosis de refuerzo contra el sarampión, es posible visitar el listado online de vacunatorios bonaerenses.

whatsapp logo