"Antirrascistas": La serie infantil argentina fue declarada de Interés
Se trata de un proyecto de animación inédito en nuestro país, ya que por primera vez se crea un material destinado a las infancias con perspectiva antirracista.

Esta semana, la serie infantil "Antirracistas. Historias para infancias libres de racismo” fue distinguida por la Legislatura Porteña con una Declaración de Interés para la promoción y defensa de los derechos humanos y reconoció la importante labor de la organización social que está detrás del proyecto, la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR).
La organización cuenta ya con 15 años de trayectoria dedicada a la promoción de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación. Con su producción para chicos y chicas, busca visibilizar y celebrar el compromiso de construir infancias libres de racismo.
La serie "Antirracistas" cuenta con 5 microprogramas animados que pueden visualizarse en el canal oficial de YouTube del espacio. Además, a lo largo del corriente año, la producción fue proyectada en distintos espacios comunitarios y educativos en la Ciudad de Buenos Aires.
El proyecto de animación es un producto cultural inédito en nuestro país, ya que se trata de la primera vez que se crea un material destinado a las infancias con perspectiva antirracista.
A lo largo de sus capítulos, "Antirracistas" presenta cómo el racismo y sus prácticas están presentes en la cotidianeidad, a la vez que enseña a grandes y chicos a cómo erradicar esas acciones en pos de construir un futuro accesible y respetuoso para todas las personas.

Al respecto, el presidente de DIAFAR, Federico Pita, mencionó durante el acto de reconocimiento a la serie: "El mundo de la serie es de las infancias, pero los adultos tenemos mucho que aprender. Por eso en estos capítulos quienes alzan la voz son las infancias, las que nos llaman a la reflexión. El efecto buscado es entender que también es un territorio en disputa".
En la producción de "Antirracistas" han participado diversas personalidades destacadas de nuestra cultura nacional, especialmente en la narración de los capítulos. Entre ellas, se destaca a la actriz Julieta Ortega, el premio Nobel de La Paz Adolfo Pérez Esquivel, el escritor y guionista Pedro Saborido, el periodista Franco Torchia y el politólogo y fundador de DIAFAR Federico Pita.