Argentina cambia las reglas de las apuestas en línea y da un paso hacia la lucha contra la ludopatía
Diario La Ciudad
En Argentina se ha aprobado una ley que promete cambiar todo el ámbito de las apuestas en línea y reforzar la lucha contra la ludopatía. El documento no se limita a la protección solo de niños y adolescentes: está dirigido a toda la sociedad, ya que el problema afecta a los adultos tanto como a los jóvenes. Pero, ¿realmente las nuevas medidas detendrán el crecimiento de la adicción al juego y ayudarán a establecer el control en un mercado de rápido desarrollo?
Por qué las apuestas en línea se han convertido en una amenaza para la sociedad
En los últimos años, las apuestas en línea se han vuelto extremadamente populares en Argentina. Los expertos relacionan este crecimiento con el fácil acceso a Internet, la promoción activa de las apuestas en redes sociales y aplicaciones móviles. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la cantidad de usuarios de plataformas de juegos de azar menores de 25 años casi se duplicó entre 2020 y 2023.
La ludopatía —o adicción al juego— está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno mental. Los especialistas advierten: los jóvenes están especialmente en riesgo debido a la falta de experiencia y la excesiva implicación en el entorno digital. Según la psicóloga Carolina García, “las aplicaciones de juego se convierten para los adolescentes en parte del ocio cotidiano, lo que dificulta la detección del problema en una etapa temprana”. No es de extrañar que la presión social exigiendo nuevas reglas para el sector haya ido en aumento.
Las leyes existentes hasta ahora regulaban solo una parte del mercado, y la ausencia de estándares nacionales permitía a las empresas maniobrar entre vacíos legales. Padres, médicos y educadores han exigido en repetidas ocasiones normas más estrictas y transparentes.
El diálogo multinivel como vía para la preparación de la nueva ley
La elaboración de la ley llevó varios meses de intenso trabajo. El proyecto fue desarrollado por cinco comisiones especializadas, incluyendo los comités de prevención de adicciones, salud y política social, comunicaciones, legislación penal y asuntos de familia y juventud. Más de 150 diputados participaron en los debates, lo que convirtió el documento en uno de los más consensuados de los últimos tiempos.
Según el vicepresidente de la comisión de prevención de adicciones, Rogelio Iparraguirre, el trabajo sobre el proyecto de ley estuvo acompañado de “un diálogo constante entre legisladores, expertos en psicología, representantes de familias e incluso los propios jugadores”. El diputado subraya: “Esto no es solo una lucha por la salud de los niños, es un paso hacia la mejora de toda la sociedad”. El documento fue aprobado en la cámara baja del parlamento con 139 votos a favor y ahora espera su revisión en el Senado.
Principales restricciones e innovaciones de la ley
Las nuevas reglas prevén toda una serie de restricciones que por primera vez abarcan todos los eslabones del mercado:
- Se prohíbe cualquier publicidad de apuestas en línea y juegos de azar en televisión, radio, Internet y soportes exteriores
- Los menores de edad pierden completamente el acceso a las plataformas y juegos con dinero
- Se introduce la prohibición de bonos por registro y patrocinio de eventos deportivos, incluyendo publicidad en uniformes y estadios
- Se establecen restricciones para deportistas, trabajadores de la industria del juego, árbitros y otros participantes de eventos: no podrán apostar en sus propias competiciones
- Se introduce la verificación biométrica de identidad y edad al registrarse, lo que permitirá excluir la falsificación de datos
- El pago de apuestas ahora solo se permite mediante tarjetas de débito y billeteras electrónicas con un límite diario, las tarjetas de crédito quedan completamente excluidas
- Los operadores están obligados a tener domicilio legal, oficina y registro en Argentina, de lo contrario sus sitios serán bloqueados
- Por infracciones se prevén multas de hasta 100 000 unidades de valor adquisitivo (UVA — índice especial utilizado para calcular el valor de la multa teniendo en cuenta la inflación)
Para entenderlo: 1 UVA es una unidad monetaria vinculada al índice del valor de la vivienda, lo que permite que las multas se mantengan actualizadas en condiciones de inflación.
Cómo cambiará la vida de jugadores y operadores
Ahora el registro en la plataforma de apuestas en línea será un proceso más complejo. Será necesaria la verificación biométrica —por ejemplo, una foto del rostro o huella dactilar— además de la confirmación de la edad. Los menores, al intentar registrarse, se enfrentarán a un rechazo automático de acceso.
Los anuncios publicitarios que invitan a apostar desaparecerán de la televisión y las redes sociales. Los nuevos jugadores no podrán recibir atractivos bonos por registrarse, y los equipos de clubes deportivos no recibirán apoyo en forma de contratos de patrocinio de casas de apuestas. El pago por jugar solo será posible mediante tarjetas de débito y billeteras electrónicas, con límites diarios de gasto establecidos por el Estado.
Los expertos también señalan que el proyecto de ley afecta no solo a los incentivos de bonificación directa, sino también a los códigos promocionales. En el proyecto de ley, estos también se incluyen en la categoría de bonos de bienvenida. Esta es una aclaración importante, ya que información de varias fuentes confiables, incluido el sitio web, indica que tales códigos promocionales son utilizados por muchos establecimientos de juego. Con razón se consideran una herramienta de marketing eficaz para atraer a nuevos jugadores.
En el proyecto de ley presentado, el artículo 8 prohíbe expresamente los códigos promocionales. Tal prohibición se considera parte de las medidas para combatir la adicción al juego, especialmente entre menores de edad. Los códigos promocionales se equiparan a "promociones" y "bonos por registro". Estas herramientas, a su vez, se consideran incentivos manipulativos para atraer jugadores.
La prohibición está motivada por la protección de los grupos vulnerables: las investigaciones muestran que tales bonos aumentan el riesgo de adicción en un 20–30%.
Las plataformas que no estén registradas en el territorio de Argentina o que no cumplan con los nuevos requisitos serán bloqueadas por el regulador nacional. Un usuario típico que desee apostar después de la entrada en vigor de la ley verá un sistema de verificación automática y advertencias sobre los posibles riesgos de la adicción al juego.
Argumentos a favor y críticas a la ley
Los diputados que apoyaron la ley afirman que permite “iniciar una verdadera lucha contra la ludopatía y poner un freno al fácil involucramiento de los jóvenes en los juegos de azar” (Rogelio Iparraguirre).
Entre los críticos hay representantes de clubes deportivos y empresas de medios, que temen la reducción de presupuestos debido a la pérdida de contratos de patrocinio e ingresos publicitarios. Algunos especialistas señalan que la prohibición de la publicidad puede llevar al traslado de jugadores a sitios ilegales, que son más difíciles de controlar. El abogado Alejandro Sosa llama la atención: “Las restricciones excesivas a veces estimulan el desarrollo del mercado negro. Es importante saber equilibrar entre la protección de la sociedad y la viabilidad económica del sector”.
También genera debate la restricción de los métodos de pago: algunos usuarios pueden intentar eludir las prohibiciones mediante servicios extranjeros. Al mismo tiempo, los expertos consideran que el registro estricto y la biometría dificultarán la vida a los estafadores.
Experiencia internacional y posible efecto para Argentina
En varios países europeos ya existen leyes similares, por ejemplo en el Reino Unido o Italia, donde se han introducido restricciones a la publicidad y al pago de apuestas. Los estudios muestran que tales medidas pueden reducir el número de nuevos casos de ludopatía y dificultar la actividad de los operadores ilegales.
Los legisladores argentinos esperan lograr una reducción en el número de jugadores adictos, una mejor protección de los jóvenes y la limpieza del mercado de esquemas en la sombra. Sin embargo, muchos subrayan: solo la práctica mostrará cuán efectivas son las nuevas medidas. Se espera que la discusión de las disposiciones finales de la ley continúe a medida que se implemente.
Por qué la regulación se ha vuelto relevante
El rápido crecimiento del mercado de apuestas en línea en Argentina refleja una tendencia global. Según analistas del sector, en 2023 el volumen de negocio creció un 30 %, y el número de nuevos usuarios aumentó en un tercio. La juventud participa especialmente activamente en el juego: casi uno de cada tres adolescentes ha apostado al menos una vez, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública.
Las plataformas digitales y las redes sociales se han convertido en potentes herramientas para atraer nuevos jugadores, lo que crea nuevos desafíos para la regulación. Surge una pregunta importante: ¿podrá la base normativa seguir el ritmo del desarrollo de los entretenimientos digitales y los cambios en el comportamiento de los usuarios?
Qué espera al mercado y a la sociedad
La ley aún debe pasar por la revisión en el Senado, donde son posibles ajustes y aclaraciones. La lucha contra la ludopatía requiere un enfoque integral, que incluya prevención, trabajo con familias y medidas educativas, y no solo prohibiciones formales.
Es posible que el desarrollo posterior del mercado obligue a buscar nuevas formas de proteger a los jugadores y mejorar el control sobre las apuestas en línea. Por eso, la cuestión clave sigue siendo: ¿qué otras iniciativas serán necesarias para proteger eficazmente los intereses de la sociedad y hacer que el mercado de juegos de azar sea transparente y seguro?