Contraste
La agrupación surgió en el 2007 cuando Gasto (Gastón) y Pampa (Nicolás), conocidos del colegio y alumnos del mismo profesor de guitarra y canto, decidieron formar una banda. De a uno se fueron sumando Hernán, Agustín y Poyo (Franco). Con estilos diferentes y complementarios, los cinco jóvenes profesionales y estudiosos de la música formaron la banda que hoy los llena de orgullo.
El estilo musical que los representa no llega a ser ni rock ni pop puros, ya que sus integrantes se definen como creadores de canciones que tienen una actitud rockera con esencia pop. Contraste es una mezcla de estilos, según lo que aporta cada uno desde su propio conocimiento musical.
Gasto: Todos tenemos influencias bastante distintas y muy amplias que van cambiando todo el tiempo y eso es lo que hace de Contraste su nombre. Coincidimos con bandas como Radiohead y Los Stones, pero cada uno tiene su búsqueda musical propia. Somos un nuevo género que se llama Contraste. En 2013, después de 5 años afianzándose como grupo, la banda lanzó su primer disco de estudio llamado Debe Ser, integrado por 10 temas. La grabación constó de un proceso que duró aproximadamente 5 meses y fue dirigido por el productor Guillermo Beresñak. Debe Ser se vende en los shows o por pedidos en la página de Facebook.
Agustín: Fue una experiencia de una magnitud enorme para nosotros porque nunca habíamos trabajado con un productor y haberlo hecho nos hizo madurar de manera acelerada, a aprender cosas rápido, de golpe y a crecer bastante. Nos equivocamos y aprendimos de eso y es una experiencia que nos queda para siempre. Lo que vino después del disco fue muy enriquecedor porque nos enseñó a trabajar juntos y a tocar más.
Pampa: La vivencia del disco es otra. Una canción en el disco puede tener una onda y cuando la tocamos en vivo es una mezcla de estilos. Eso también te lo da el lanzamiento del disco, que los temas maduren.
Contraste ahora está escribiendo y creando las canciones del próximo CD que ya tiene nombre: Mártires de la noche, una búsqueda de sonidos que no se encuentran en el disco anterior. En el proceso de creación de las canciones no hay un patrón definido, muchas veces surgen las melodías y después entre todos arman las letras o a veces pasa al revés, pero la base es el trabajo en equipo.
Gasto: Lo bueno es que ya sabemos adónde queremos llegar. El camino lo estamos viendo pero todos manejamos el mismo norte. Ese norte no es tangible pero al momento de hacer canciones surge todo. Es mirarnos, proponer, tocar y decir sí, es eso lo que quería que hagas.
Agustín: Dependemos de la propuesta de cada uno y cuando las escuchas todas juntas se termina de hacer un tema. Volves a hacer eso otro día y sale otra cosa. Es una libertad creativa. Para salir de la rutina laboral y lograr una inspiración diferente, los cinco músicos están constantemente en búsqueda de nuevas experiencias, como viajes en grupo, para crear los nuevos temas y que la composición
salga entre todos.
Gasto: La búsqueda es la de ser lo más originales posibles. Buscamos adentro nuestro y cuando uno más se expresa y es libre en lo que hace eso es lo que le da originalidad a la banda y a las canciones. Después de brindar shows en varios bares y pubs locales, Contraste es conocido por los jóvenes de la zona quienes se convirtieron en fans y los siguen en diferentes fechas, aunque la banda afirma que el público aumentó después del lanzamiento de Debe Ser.
Gasto: En las últimas fechas lo que nos está pasando es que el público que tenemos ya se sabe las canciones, las canta y las baila, que era nuestra intención desde el comienzo. Nuestros shows para nosotros son muy intensos y tratamos de transmitir eso, la energía que le ponemos. En este momento estamos con la cabeza, la energía y el cuerpo en el nuevo disco por eso vamos a empezar a tocar menos y a no repetir fechas en la zona.
Asimismo, el disco les abrió las puertas a contrataciones espontáneas para eventos privados, como por ejemplo el cumpleaños de una fan.
Gasto: Tocar en un cumpleaños de 3 años fue impresionante porque fue de una nena que es la fan más joven que tenemos. El papá nos contrató y ella cantó todas las canciones. Los niños son los que más nos tocan la fibra sensible. Llegando al final de la nota y tocando el lado más íntimo de cada uno, nos referimos al significado de la música en la vida cotidiana de estos artistas.
Gasto: A mí me sorprende día a día. Cuando uno termina el colegio ve muy difícil vivir de la música. Hoy lo veo así, no es una posición hippie, sino una bastante seria. En lo que es la música en sí, me vuelve loco porque la escucho sabiendo que yo también estoy en la misma que esa persona que hizo la canción y pienso yo también puedo hacerlo y siento que estoy en la misma búsqueda que el artista estuvo en su momento. Y de repente todo se potencia, el amor a la música se potencia en un segundo.
Agustín: Me encanta todo el tiempo y me vuelve a enamorar a cada rato en todos los aspectos. Y cuando me doy cuenta que yo puedo hacer música me gusta más todavía.
Franco: Para mí la música te lleva a un montón de otras cosas como ensayar y juntarse. Tiene una parte social muy fuerte. Ir a tocar siempre es un excelente plan, tenés un feedback con la gente y en mi caso a mí me gusta mucho el instrumento, estudiarlo y tocar.
Nicolás: Hay varios aspectos de la música que me gustan pero todos conllevan a lo mismo: estar con amigos. A mí me gusta mucho la parte más técnica, del equipamiento. Yo estudio lutería (el arte de hacer instrumentos musicales). Todos los sábados a la tarde voy a un curso en Burzaco al que nadie iría pero de golpe me encanta. Es un aspecto más de la música. Y también conoces otro palo de la música: la necesidad del músico, lo que le hace falta o cómo ayudarlo. Y eso te lleva a otra situación que es compartir con otro músico cosas que quizás en otra situación no compartirías.
Franco: Nico es el motor principal que nos hace a todos entrar en esa onda y llevarnos a comprarnos cosas mejores.
Nico: No por el sólo hecho de comprar cosas sino para sonar siempre como en el disco y para mejorar los temas.
Agustín: Llegamos a un punto en que cuanto más abarcamos todos los géneros de música, más nos enriquecen.
Gasto: A mí también lo que me pasa ahora es que hice el último videoclip ayudado por mucha gente. Pero se me abrió el espectro porque no solo puedo hacer música sino me doy el lujo de hacer la imagen de esa música. Se abrió un mundo infinito en cuanto a audio y a video y la única limitación es uno mismo. Somos nosotros mismos, espontáneos y la espontaneidad hace a la originalidad.
Toda la información sobre fechas y nuevas propuestas se pueden encontrar en el Facebook oficial de la banda /contrasteoficial.
Para escuchar sus temas y descargar gratis el disco Debe Ser pueden hacerlo ingresando en contrasteoficial.bandcamp.com.
Por Cecilia Vergara.