El desempleo en Ituzaingó: entre la resistencia de las PyMES y la falta de oportunidades para los jóvenes

Si sumamos desocupados + subocupados + ocupados que buscan otro empleo, la cifra en el Conurbano roza el 30,5%. Esto significa que casi 1 de cada 3 personas económicamente activas en la zona tiene problemas de empleo.

El desempleo en Ituzaingó: entre la resistencia de las PyMES y la falta de oportunidades para los jóvenes
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

La tasa de desocupación en el conurbano aumenta a paso sostenido por arriba del 9,8 %, pero la realidad en los barrios muestra un aumento de la informalidad y el cierre de comercios. Mientras el Municipio impulsa búsquedas laborales en sectores específicos, los jóvenes y las mujeres siguen siendo los grupos más golpeados.

La foto del empleo en Ituzaingó muestra hoy dos caras de una misma moneda. Por un lado, la actividad industrial intenta sostenerse a pesar de la crisis nacional; por el otro, la baja en el consumo y los costos operativos han golpeado al comercio minorista y a las pequeñas empresas, el verdadero motor laboral del distrito.

Según los últimos datos difundidos por el INDEC correspondientes al segundo trimestre de 2025, la tasa de desocupación en los partidos del Gran Buenos Aires se ubica en un 9,8 %. Los economistas locales advierten que la cifra esconde un fenómeno más preocupante: el crecimiento del trabajo precario y la subocupación, que ya afecta a más del 12,8 % de la población económicamente activa.

La crisis de las PyMES golpea al oeste

El dato que más alarma en el corredor oeste es el cierre de pequeñas y medianas empresas. A nivel nacional, se estima que más de 16.000 PyMES bajaron sus persianas entre 2024 y lo que va de 2025, y Ituzaingó no es ajeno a esta ola. Rubros históricos de la zona, como la metalmecánica y la industria textil, enfrentan una "tormenta perfecta" de caída de ventas y aumento de tarifas.


"El problema no es solo que no se toma gente nueva, sino que los puestos que existen corren riesgo si la reactivación no llega pronto", comentan fuentes del sector comercial de la Avenida Santa Rosa, donde la rotación de locales vacíos se ha vuelto parte del paisaje habitual.

Jóvenes y mujeres: los más afectados

Al hacer zoom en los datos, la desigualdad se hace evidente. En la zona oeste, la tasa de desempleo en jóvenes de hasta 29 años supera el 20%, más del doble que la media general. Para un joven de Ituzaingó que termina el secundario, conseguir el primer empleo formal se ha convertido en una odisea que, muchas veces, termina en la informalidad o en trabajos de aplicaciones de reparto.


La brecha de género también persiste: las mujeres enfrentan una tasa de desocupación significativamente mayor que los varones y, cuando consiguen empleo, es más probable que sea en condiciones de informalidad (sin aportes jubilatorios), una cifra que en el conurbano ya roza el 43%.

Presión sobre el mercado laboral: Si sumamos desocupados + subocupados + ocupados que buscan otro empleo, la cifra en el Conurbano roza el 30,5%. Esto significa que casi 1 de cada 3 personas económicamente activas en la zona tiene problemas de empleo.

La respuesta local: Rondas de Negocios y búsqueda de perfiles técnicos

A pesar del contexto adverso, el Municipio de Ituzaingó mantiene una política activa de intermediación laboral. La Dirección de Empleo ha lanzado recientemente convocatorias específicas para cubrir vacantes en industrias que aún muestran dinamismo, como la farmacéutica y la alimenticia.


Las "Rondas de Negocios", impulsadas tanto en 2024 como en 2025, han servido como un salvavidas para conectar a proveedores locales y fomentar el "compre local". Actualmente, hay búsquedas activas para perfiles técnicos (soldadores, operarios de mantenimiento, técnicos químicos), lo que expone otra paradoja: hay desempleo, pero las fábricas a veces no encuentran mano de obra calificada residente en la zona.

Lo que viene

De cara al cierre de 2025, la expectativa está puesta en si la temporada de fin de año logrará reactivar el comercio local. Mientras los números macroeconómicos muestran una "recesión", en las calles de Ituzaingó la demanda es clara: se necesita no solo más empleo, sino empleo de calidad que permita a los vecinos ganarle a la inflación.

whatsapp logo