Entrevista a CHIMBE

Los hermanos Pablo Fortunato y Andrés Fortunato, músicos de CHIMBE, dialogaron con La Ciudad acerca de la banda, sus comienzos, el EP que lanzaron el año pasado, la partida de su amigo e integrante de la formación, Leonardo Garay, y sus proyectos a futuro.
– ¿Cómo se formó la banda?
“Chimbe se formó en en 2017, en Castelar, zona Oeste del Gran Buenos Aires. Los miembros fundadores son Pablo Fortunato (voz principal, guitarra , y bajo) y Andrés Fortunato (productor, sampler, guitarra, bajo, accesorios aerofonos cigar box, y voz), sumándose Leonardo Garay (bajo y guitarra), Ignacio Atamaniuk (bateria, accesorios, y voz), Gonzalo Munizaga (guitarra y voz), y Lautaro Toscano (charango, quena, aerofonos, y voz).”
– ¿Cómo fue el proceso de grabación del EP?
“Lo grabamos en nuestro estudio en enero de 2018, contando con la participación de Claudio “Tano” Marciello, guitarrista de Almafuerte. La grabación implicó un mes y el proceso de mezcla y mastering otros dos meses.”
– ¿Cómo fue seguir el camino tras la partida de un integrante? ¿Quién era para ustedes Leo Garay?
“Leonardo Garay, fue y es el corazón de la banda. Una persona muy especial que cambió nuestras vidas por completo. Lo consideramos un ejemplo de vida y hoy en día sigue siendo el motor de nuestro impulso de seguir adelante. Hace un mes estrenamos una canción dedicada a nuestro amigo llamada ‘Suaves Compañías’.”
– ¿Qué influencias tienen?, ¿qué artistas tienen como referentes?
“Nuestras influencias son muy variadas dentro del ámbito del Rock nacional e internacional, fusionando con música experimental y contemporánea e incluyendo sonoridades de culturas ancestrales de todos los continentes y tiempos. Tuvimos la suerte de compartir escenarios con Ricardo Soulé (Vox Dei), Carca Namuncurá, Luciano Napolitano (hijo de Pappo), La Renga, Babasónicos, Nagual, Almafuerte, El Bordo, Horcas, y muchos otros.”
– ¿Cómo fue el proceso de grabación del EP que lanzaron el año pasado?
“Fue muy importante para nosotros ya que nos unió mucho como grupo al pasar varios meses juntos. Recordamos con mucho cariño ese proceso ya que fue junto a nuestro querido Leito Garay.”
– Contaron con la participación del Tano Marciello, ¿cómo fue la experiencia?
“La participación del Tano fue muy interesante puesto que si bien nos gusta mucho la música Heavy Metal, nunca fue nuestra principal influencia. Contar con un guitarrista de ese nivel de profesionalidad, talento y carisma, nos demostró lo que implica ser un verdadero músico, a parte de la alegría y el empuje que implicó contar con una personalidad de gran renombre.”
– ¿Qué proyectos tienen a futuro?
“Fuimos convocados para componer música original de un documental realizado por grandes directores de cine y artistas argentinos de reconocimiento nacional e internacional que todavía no podemos contar. Uno de nuestros miembros, Andrés Fortunato estará viajando a Francia y Alemania en abril, ya que una de sus obras fue programada en un festival internacional de Música Electroacústica de LILLE.
Por otro lado, hemos sido convocados por el músico mapuche, Juan Namuncurá (familiar directo de Ceferino Namuncurá), para interpretar su profunda música, lo cual nos llena de alegría. Ya nos hemos presentado junto a él en la Biblioteca Nacional, en un encuentro de Arte, Cultura y Arquitectura Indígena, organizado por la Embajada de Canadá, interpretando una Obra de una hora dedicada a las Ballenas de nuestro Continente.”
– ¿Están trabajando en un nuevo material?, ¿se puede adelantar algo?
“Nuestro próximo proyecto será filmar un DVD de nuestro show cuadrafónico y de luces láser con nuevo material en el que trabajamos muy fuerte para poder transmitir nuestra pasión que es la transmisión del mensaje de los sabios de América con los cuales vivenciamos un contacto fluído y constante para el desarrollo de nuestras conciencias, y promover la búsqueda interior en quien nos escuche o asista a nuestros recitales.”
– ¿Qué significa “CHIMBE” en sus vidas?
“CHIMBE es la representación artística de nuestro camino espiritual en esta tierra, intentando transmitirle al público nuestras vivencias con las culturas originarias de nuestro continente, en particular, nuestro vínculo con Amalia Calderón, hija del mundialmente reconocido Shamán de los 4 Vientos, Don Eduardo Calderón Palomino, ‘El Tuno‘.”
La banda presentará su nuevo material Cuadrafónico, con un show de luces láser, el cual tendrá lugar el 5 de abril, en el Teatro Municipal de Morón (San Martín y Almirante Brown), a las 21 hs con entrada libre y gratuita.
Por, Belén Medina.
Contacto
Facebook: Chimbe // YouTube: CHIMBE ROCK // Mail:
chimberock@gmail.com