Estupor por los falsos Aportantes en la campaña de Cambiemos en Ituzaingó

La denuncia por aportes fantasmas que involucra a Cambiemos en la campaña presidencial del año 2015 publicada ayer por el portal platense Diagonales también involucra a los candidatos en Ituzaingó. La totalidad de los 22 candidatos a Intendente, Concejales (titulares y suplentes) y Consejeros escolares (titulares y suplentes) figuran como aportantes a la campaña electoral de Cambiemos en Buenos Aires. La información de los aportes está publicada en la página oficial de la Cámara Nacional Electoral
El problema que puede acarrearle a Cambiemos dificultades judiciales, es que la gran mayoría de estos candidatos asegura que “No realizaron ningún aporte”. El listado incluye una persona que vive en un geriátrico, un portero de una escuela primaria, personal de servicio domestico, esposas, cuñadas, hermanos y matrimonios de la otrora alianza Cambiemos en Ituzaingó que disputó la intendencia en el año 2015. El total de aportes que constan en la Cámara Nacional Electoral y que corresponden a estos 22 candidatos en Ituzaingó ascendente a la suma de $570.000 pesos.
Cada categoría un monto distinto
De acuerdo a lo que se desprende de la lista oficializada por la Camara Nacional Electoral, cada uno de los candidatos aportó una suma de dinero de acuerdo a la categoría que figura en la lista. El candidato a Intendente, figura con un aporte de 50.000 pesos, los candidatos a concejales titulares 38.000 los primeros 4 y $32.000 pesos los últimos seis. En el caso de los concejales suplentes $16000 pesos cada uno. Por ultimo también figuran los candidatos a consejeros escolares titulares con un aporte de $25.000 pesos cada uno y los suplentes $13.000 pesos por cabeza. De acuerdo a lo informado por Diagonales, este sistema de aportes por categórica, es un “modus operandis” que se repite en 81 municipios de la Provincia de Buenos Aires
El candidato a Intendente: Osvaldo Marasco figura con un aporte de $50.000, Los primeros 4 concejales titulares: Mirta Noemi Tonelatto $38.000, Gastón Di Castelnuovo $38.000 José Luis Sanchez – $38.000 y Ana De Benedetto con 38.000 pesos.
Los últimos 6 concejales titulares Sergio Crego, Eugenio Marasco, Gabriela Velardi, José Luis Garcia, Paola Traverso y Ricardo Belardo figuran con un aporte de $32.000 pesos cada uno.
Los concejales suplentes Julio Cesar Sequeira, Ana Maria Torres, Juan Pablo Montenegro, Eduardo Firpo ,Paola Castillo y Gabriel Salliesses constan con aportes de $ 16.000 pesos cada uno.
Los Consejeros escolares titulares: Adriana Martinez , Juan Diaz , Alejandro Vezzoni con aportes de $25.000 pesos cada uno y los consejeros escolares suplentes: Mariana Di Nunzio, Nicolas Albertoni y Ana Vinsenzo con aportes de $13.000 cada candidato.
Caso por caso:
De acuerdo a la investigación que realizó La Ciudad, los candidatos que negaron haber aportado han argumentado distintos motivos: En el caso de Osvaldo Marasco, candidato a intendente y ya distanciado de Cambiemos le dijo a nuestro medio que por el tema de los aportes, hace unos años cuando aun era miembro del PRO, había realizado la denuncia y que nadie le dio una respuesta: “Yo no aporté los 50.000 pesos que figuran en ese listado, y por lo que se, nadie de esa lista aportó un solo peso. “.
En el caso de Julio Sequeira, un histórico dirigente del radicalismo que figura como primer candidato a concejal suplente, consultado por La Ciudad aseguro que ” Yo no aporté la suma que figura en ese listado. No sabría decirles que pasa con los demás candidatos”.
Sergio Crego y Paola Traverso son matrimonio. Crego fue concejal de Cambiemos hasta el 2017. En dialogo con La Ciudad negó haber aportado los $ 32.000 pesos que figuran en el listado ” Yo no hice ningún aporte y mi esposa tampoco aportó los otros $ 32.000 que el PRO informó a la Cámara Electoral”.
Eugenio Marasco y Mirta Tonelatto también son matrimonio. Ambos fueron candidatos a concejal y Mirta fue electa para cumplir el periodo 2015 – 2019, actualmente se desempeña con edil. El matrimonio también negó haber aportado los $ 76.000 pesos que constan en el listado: La actual concejal Mirta Tonelatto le aseguró a La Ciudad “Es todo mentira, nadie aportó. Hay gente que ha colaborado gratuitamente con nosotros en la campaña, no tienen recursos como para aportar dinero y los han incluido en la lista”
Jose Luis “Cacho” García es un conocido dirigente del fútbol local, ex presidente del Club Atlético Ituzaingó y ex concejal de Cambiemos hasta el 2017. García también negó enfáticamente haber aportado ese dinero
Eduardo Firpo es un caso particular: Descendiente de la familia Firpo, una de las familias tradicionales y fundadoras de nuestra ciudad, vive actualmente en un geriátrico por un favor que le hiciera un amigo. En dialogo con nuestro medio afirmó: “estoy desempleado, no tengo trabajo y vivo solo de las changas: ¿Como quiere que aporte ese dinero ($16.000), sino tengo para vivir?”.
Paola Castillo y Ana Vinsenzo, trabaja para Osvaldo Marasco, una de ellas es la empleada domestica de su cada particular. Ninguna de ellas fue aportante a la campaña de Cambiemos en el 2015. Ana Maria Torres es empleada de Eugenio Marasco y tampoco realizó aporte alguno.
Juan Díaz es auxiliar (portero) de la Escuela de enseñanza Básica N° 3 de Ituzaingó Sur. En su caso fue como candidato a Consejero escolar y figura con un aporte de $ 25.000 pesos. Consultado por La Ciudad, Diaz guardó silencio.
Responsabilidades
La Justicia federal inició hace unos días investigaciones para determinar si existieron aportantes falsos para la campaña electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El fiscal federal Jorge Di Lello abrió una investigación, a lo que se sumó una denuncia de Lucas Schaerer, de la fundación La Alameda, liderada por el dirigente Gustavo Vera, y que quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello.
A estas horas, las responsabilidades a nivel provincial apuntan de lleno a dos personas: la tesorera del PRO y contadora general de la Provincia, María Fernanda Inza, el jefe de Gabinete y jefe de campaña (2015 y 2017) de Cambiemos, Federico Salvai.
Por otro lado, la senadora Teresa García, de Unidad Ciudadana, se presentó en el juzgado 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak una denuncia para que se investigue a la Gobernadora, toda vez que, considera, como presidenta del PRO bonaerense “no podía estar ajena” al escándalo.
García pidió que Vidal sea investigada por la presunta comisión de los delitos de “Usurpación de identidad, Falsificación de documentos, Lavado de activos y Violación de Secretos y Privacidad”.