Tarifazo de luz y gas a partir de Enero: 7 millones de familias perderán los subsidios

El impacto será principalmente sobre 7.500.000 familias que perderán los subsidios, un 45% de la población argentina

Tarifazo de luz y gas a partir de Enero: 7 millones de familias perderán los subsidios
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El gobierno de Javier Milei pondrá en marcha a partir del próximo año una quita masiva de subsidios a la luz y al gas. Desde enero, se establecerá un régimen único para los consumos de energía, que en la práctica implicará la quita de las subvenciones para una porción importante de los hogares y un fuerte incremento en las tarifas de luz, gas natural, garrafas y gas propano por redes.

El proyecto elimina la segmentación por niveles N1, N2 y N3, así como el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas como esquemas separados. En su lugar, quedan definidas solo dos categorías: hogares con subsidio y hogares sin subsidio, determinadas por los ingresos, el patrimonio y la condición socioeconómica de cada grupo familiar.

Un impacto masivo

El impacto será principalmente sobre 7.500.000 familias que perderán los subsidios, un 45% de la población argentina. Los otros 9.100.000 millones hogares que mantendrán la ayuda del Estado nacional tendrán modificaciones en sus bloques de consumo subsidiables, que se ajustarán según la estación del año.

Bajo el nuevo sistema, recibirán asistencia los hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397. Esa asistencia además estará acotada al consumo mínimo, En el caso de la luz a 300 kw mes en verano y 150 en invierno. Todo lo que se consuma por arriba de esos mínimos, tendrá un aumento

Quienes ya estén inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán realizar un nuevo trámite: su información será migrada automáticamente, con posibilidad de actualización mediante declaración jurada.

La segmentación de tarifas llega a su fin

La primera modificación es que se desmontará la segmentación de tarifas que está vigente desde fines de 2022 y se pasará a un nuevo régimen de Subsidios Energéticos Focalizados (SEF). Las actuales categorías de 3 niveles de usuarios según ingresos y patrimonios se eliminarán, y quedarán 2 tipos de hogares: sin subsidios y con subsidios.

  • Los usuarios sin subsidios serán los que cobren por grupo familiar el equivalente a más de 3 canastas básicas totales o "de pobreza", o unos $ 3.641.397 por mes. Se mantendrán también como criterios de exclusión de la ayuda del Estado a quienes tengan 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; 3 o más inmuebles; una embarcación o aeronave de lujo.
  • Los usuarios con subsidios serán todo el resto: los que cobran menos de $ 3.641.397 por hogar y no cumplen todos los criterios previos. En luz serían unos 9.100.000 hogares.

Para el gas por redes, el subsidio del 50% se concentrará entre abril y septiembre, período de mayor consumo. En los meses de bajo consumo no habrá subsidio. Por su parte, los volúmenes de consumo subsidiado de gas natural se mantienen, ya que los bloques base vigentes contemplan las necesidades estacionales de cada región.

Cómo se aplicarán los subsidios a la luz

La segunda innovación que introducirá el Gobierno es sobre los volúmenes a subvencionar: pasa de los actuales 250 kilovatios-hora mensuales (kWh) como tope para N3 y de los 350 kWh para los N2 al siguiente esquema:

  • Tope de 300 kilovatios-hora (kWh) mensuales subsidiables para todos los hogares que mantengan la ayuda del Estado en verano e invierno.
  • Tope de 150 kWh por mes en otoño y primavera.

Precios del gas, iguales en todo el año

El tercer cambio relevante es que se aplanarán los precios mayoristas del gas en 3,80 dólares por millón de BTU a lo largo de todo el año. Ahora en verano el costo que se traslada a las tarifas es de US$ 2,90 dólares y en invierno de US$ 4,50.

Por ende, implicará un aumento importante del precio que pagan los hogares en los próximos meses, compensado porque es el período del año cuando menos se consume el gas.

Para los usuarios con subsidios, el Estado se hará cargo del 50% del costo entre abril y septiembre

whatsapp logo