Claves de la elección: En 2 años el peronismo perdió 10 puntos y Cambiemos solo sumó 2,7

Si se intenta hacer un análisis de las elecciones del domingo, lo primero que debemos hacer es repasar las estadísticas de las últimas elecciones. Este enfoque permite a primera vista evaluar como ha fluctuado el electorado en los últimos 10 años y entender si el votante está castigando al gobierno o avalando nuevas opciones electorales.
En primer lugar hay que remarcar que estamos ante una elección de medio termino, esto es, elegimos legisladores y no gobernantes. En este tipo de elecciones, lo que ha prevalecido siempre es el balance que hacen los electores sobre la marcha del gobierno. “Es una gran encuesta sobre la marcha del gobierno” aseguran los sociólogos. “Poco importan los candidatos individualmente, en general se vota a favor o en contra del gobierno”.
Un repaso de los números de Ituzaingó que siempre han sido similares al total de la Provincia de Buenos Aires, parecen avalar este análisis. En el cuadro, podemos ver la evolución del electorado en los últimos 8 años y observamos que entre el 2019 y el 2021, el peronismo perdió 10 puntos porcentuales (unos 10.000 votos) y si lo comparamos con los resultados del 2015 y el 2017 (en donde el peronismo era oposición), los números son muy similares.

En relación al Macrismo, se ve claramente que Juntos no ha podido capitalizar ese voto enojado con el gobierno. Del total de 10 puntos que perdió el peronismo ayer, el macrismo, solo pudo captar 2,7 puntos sobre el resultado del 2019. Apenas 2700 votos. Esto último ademas tiene una dificultad: El candidato que ganó la interna de Cambiemos, (Gastón Di Castelnuovo) solo sacó el 17 % del total, unos 17.000 votos. En 2 meses deberá convencer a 20.000 electores que votaron por las otras 2 listas que no elijan otra opción política.
Los votos de Santilli en Ituzaingó
Un desagregado de los votos a Cambiemos, muestra a el ganador de la interna Diego Santilli con el 26,3 % de los votos sobre el total, frente al 34,3 % de Tolosa Paz. No hay dudas que Facundo Manes fue la sorpresa ayer domingo con el 11,3 % del total de los votos emitidos. ¿Fue un voto radical? ¿Que harán los radicales en noviembre?. Un estudio pre elección marcaba que un 30 % de los votantes a Manes optarían por un espacio político distinto si el neurocirujano perdía la interna.

Está claro que la elección del 14 de noviembre, no será la misma que ayer domingo, si el gobierno da cuenta que fue un claro voto castigo a la gestión económica. Estos días serán claves para apreciar su capacidad de reacción. Tampoco lo será para Cambiemos que debe convencer al votante que eligió enojado con el actual gobierno, que a solo 2 años de haberse ido del gobierno nacional, nuevamente una opción política sustentable y confiable.