Salud

Continúa el debate: ¿El Coronavirus se contagia por contacto con superficies?

Continúa el debate sobre el riesgo de contagio de coronavirus a través de contacto con superficies, lo cual aún no ha sido comprobado, e incluso algunos especialistas ya anuncian como de baja probabilidad, haciendo énfasis en la importancia del uso de tapabocas y el lavado de manos, que siguen siendo las formas más recomendadas de prevención.

El biólogo Emanuel Goldman, profesor de la Universidad de Rutgers (New Jersey, Estados Unidos) comentó en dialogo con Télam que existe “poca evidencia” de esta vía de transmisión, por lo que los “esfuerzos” deberían estar puestos en el uso correcto de barbijos y la ventilación, aunque no desalentaron la limpieza y la higiene de manos.

En el artículo de la agencia noticiosa se explica que ya en julio de 2020, Goldman escribió un artículo en la revista científica británica The Lancet en el que alertaba que “se ha asumido un riesgo clínicamente significativo de transmisión del SARS-CoV-2 por fómites (superficies u objetos inanimados) sobre la base de estudios que tienen poca semejanza con escenarios de la vida real”.

“Encontrar el ARN del virus suele equivaler a encontrar el cadáver del virus. Es lo que deja el virus después de ‘morir’. Lo único que significa es que el virus estuvo allí una vez, pero ya no está ‘vivo’ (con capacidad de infectar). Este es un virus frágil que muere rápidamente en el medio ambiente y cuando se seca. La luz solar lo mata casi de inmediato. Prácticamente todas las pruebas para virus vivos (con capacidad infectiva) cuando se encontró ARN viral han sido negativas”, explicó Goldman a Télam.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) señaló que “no se ha documentado la transmisión de coronavirus a personas por el contacto con superficies contaminadas con el virus”. Aun así, esto no implica que podamos descartar el contagio por la vía de fómites, según explican otros especialistas.

Como señaló Miriam Bruno, jefa de infectología del hospital Durand, a Clarín “Es importante que la gente sepa que el riesgo de contagiar está. Porque si decimos que no contagian, la gente se descuida mucho. Sin embargo, hay que aceptar que no es lo que creíamos a comienzos del año pasado, cuando había un exagerado cuidado con las superficies. Hoy sabemos que no hace falta desinfectar todo como se hacía antes. No hace falta quitarse los zapatos para entrar a casa, o bañarse cada vez salimos o desinfectar la ropa, los zapatos o las frutas y verduras”.

Incluso la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA es su sigla en inglés) y el Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA) aseguraron que el nuevo coronavirus no se transmite a las personas a través de los alimentos o de los envases alimenticios.

Lo importante a destacar, según los estudios y recomendaciones especializadas, es que todos los días se descubre o aprende algo nuevo respecto al virus, por lo cual es necesario mantener una actitud de prevención, con respecto a la limpieza, lavado de manos y tapaboca, y estar atentos de lo que recomienden las autoridades sanitarias.

Por otro lado, en la página del Ministerio de Salud de la Nación, señala que el virus se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona con el virus tose, estornuda o habla, y añade que otra posibilidad es por contacto con manos, superficies u objetos contaminados. Por eso es importante mantener distanciamiento social y tomar las precauciones de contacto.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real