Diego Valenzuela se burló de la Universidad de Ituzaingó
Sebastian Sanguinetti
En marzo del 2024 Milei anunciaba el fin de la obra publica nacional y el sueño de que Ituzaingó tenga universidad con edificio propio se esfumaba.

El candidato a senador provincial e intendente de 3 de Febrero Diego Valenzuela, tuvo la genial idea de burlarse de la obra de la Universidad de Ituzaingó paralizada por el propio Presidente Javier Milei en marzo del 2024. En un post de la red X, Valenzuela junto al candidato a concejal de La Libertad Avanza, Hugo Equiza suponen que la obra de la universidad no avanza por desidia de los gobiernos kirchneristas, sin percatarse que fue el propio Milei quien paralizó la obra.
Hace unos días el candidato a concejal de @LLAenPBA @LeonItuzaingo me llevó a conocer la nueva universidad de Ituzaingo! pic.twitter.com/o9jkXQkJey
— Diego Valenzuela (@dievalen) August 20, 2025
Una obra paralizada y sin recursos
La llegada de la Universidad de Ituzaingó, un viejo reclamo de la comunidad educativa local, logró concretarse en el año 2022. Luego de largas gestiones, el municipio llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación para construir un edificio donde funcione la nueva universidad. La comuna aporta las tierras y la Nación el costo de la obra.

En septiembre del año 2023 la empresa GRUPO CONSTRUCTOR DEL OESTE S.R.L. ganó la licitación cotizando $ 1.836.205.579,05 para la ejecución de la obra “SEDE UNIVERSITARIA ITUZAINGO”, frente a la empresa S.E.S. S.A. que había cotizado $ 1.893.916.203,31, el monto representaba casi el 10% del presupuesto municipal, o sea los gastos de todo un mes en todo concepto.
La obra fue adjudicada por Decreto 1284/23. pero ante la falta de respuesta del ex Ministerio de Obras Públicas, hoy Ministerio de Economía y la anulación de las partidas presupuestarias, Se procedió a anular la adjudicación mediante el decreto 0561/2024.

En marzo del 2024 Milei anunciaba el fin de la obra pública nacional y el sueño de que Ituzaingó tenga universidad con edificio propio se esfumaba.
Fue el propio Juan Larralde, presidente del bloque de concejales de la Libertad Avanza en nuestra ciudad, quien en agosto del 2024 confirmó en declaraciones a Primer Plano que las obras pendientes del gobierno nacional en nuestro municipio, no se van a hacer. " no hay plata y se está defendiendo el déficit fiscal cero, que es el gran cambio económico que lleva adelante nuestro Presidente”. Las obras de las que habla Larralde son las que tiene comprometidas el gobierno nacional con nuestro municipio hace más de un año. En total son 3.400 millones de pesos que comprendía la construcción de una escuela secundaria, un nuevo jardín de infantes, el edificio de la nueva universidad de Ituzaingó y 5 corredores aeróbicos con una bicisenda que llegaba al centro de la ciudad.
Luego de aquellas declaraciones, el gobierno municipal presentó un amparo colectivo para retomar las obras. "Vamos a presentar un amparo colectivo con el acompañamiento de las instituciones intermedias y los vecinos para que la justicia vea con claridad el daño que le hacen a nuestra comunidad con la paralización de estas obras" diría Descalzo en aquel entonces
Las obras que el gobierno nacional dejó sin financiamiento
El total de obras que quedaron sin financiamiento con la llegada de Milei al gobierno nacional son:
Obras públicas
Centro Universitario: 1800 millones de pesos
Jardín de Infantes N° 1 : 214 millones de pesos
Secundaria N° 9 : 512 millones de pesos
5 Circuitos Aeróbicos y una bicisenda que llega al centro de Ituzaingó: 600 millones
Centro de Desarrollo Infantil: 16 millones de pesos
Paradas Seguras: 3,2 millones de pesos
Argentina Hace: 80 millones
Total para obra pública: 3.225 millones de pesos
Programas de apoyo para familias vulnerables
Además de las obras, el gobierno nacional también brindaba asistencia a programas sociales. Estos programas estaban a cargo del municipio que ahora debe afrontar con recursos propios:
Programa Fomentar empleo: 13 millones de pesos
Plan contra el Hambre: 53 millones de pesos
Potenciar Trabajo: 21 millones de pesos
Argentina Hace: 80 millones
