El Municipio de Ituzaingó rechazó el revalúo fiscal que propone la Provincia

Finalmente el Municipio de Ituzaingó rechazó el revalúo fiscal propuesto por la Gobernadora María Eugenia Vidal para el 2017
Los integrantes que representaban al municipio de Ituzaingó en la Comisión Asesora del Revalúo Fiscal en la tierra y en la edificación, rechazaron la propuesta oficial de un aumento promedio del 1500% que entraría en vigencia a partir del 1 de Enero del próximo año.
Los principales argumentos se basan en la imposición por parte de la gobernadora de excluir a los colegios – agrónomos, martilleros, escribanos e ingenieros- de integrar la Comisión Asesora, a diferencia del último revalúo en el año 2006.
Los integrantes de la Comisión se establecen en el Decreto Provincial Nº 790, que sin medir explicaciones o fundamentos, dejaron afuera de la convocatoria a los colegios profesionales.
Otro punto a destacar, es que en solo 30 días corridos la comisión debía expedirse, un tiempo material imposible de cumplir para evaluar cuadra por cuadra los valores del nuevo revalúo. En realidad esta cláusula tiene una trampita, ya que si la comisión no se reúne o no se expresa al respecto, la propuesta oficial se considera aceptada. Tal como ocurrió en el municipio de Morón.
Pero el principal argumento en el rechazo, son los incrementos propuestos para las edificaciones, en promedio superan el 1500%, muy superiores a los que la Cámara Argentina de la Construcción estima por el metro cuadrado construido que del 2008 al 2015, se estima en un 300%, y si se toma en cuenta este año, al 500%.
Los integrantes de la Comisión, no tienen la certeza que a los valores propuestos, se le sigan aplicando los factores de corrección actuales, ya que la provincia no se expidió sobre la anulación o modificación de los mismos, que en la actualidad incrementan por tres los montos originales.
La aplicación de los nuevos valores de la valuación fiscal incrementará en primer término el impuesto inmobiliario, pero además, cada vez que se realiza una compra venta de un inmueble se deben abonar distintos tributos: como el Impuestos de sellos, los certificados de dominio e inhibiciones, el del estado parcelario, certificado de catastro, gastos de sello matriz y testimonio que corresponde a la rúbrica del escribano mas la confección de la escritura, y sus honorarios. También has otros gastos menores que sumados llegan al 10% del valor de la venta registrada para los gastos de escrituración.
Con estos fuertes incrementos una casa de 20 años de antigüedad de 175 m2, que en la actualidad se valora en $111.658, pasa a $1.832.127, es decir que los gastos de escrituración llegarán como mínimo a 183 mil pesos.
Pero además, también habrá que agregarle el impuesto a los bienes personales, que a partir del 2018 se verán alcanzadas por las propiedades que superan los 950 mil pesos de valuación, que con estos fuertes incrementos corresponderán a la inmensa mayoría de las viviendas.
Si bien el dictamen de la Comisión Asesora rechazó la propuesta oficial, habrá que esperar al resto de los municipios, aunque la decisión final está en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires que tendrá que tomar una decisión antes de tratar el presupuesto provincial.
Por Héctor Duso