Este sábado se desarrollará un nuevo Encuentro Regional de Mujeres en Ituzaingó

La propuesta se prepara para reunir a cientos de personas en un evento que combina historia, reflexión y construcción política.

Este sábado se desarrollará un nuevo Encuentro Regional de Mujeres en Ituzaingó

Este sábado 27 de septiembre, Ituzaingó será sede del 27º Encuentro Regional de Mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex y no binaries del conurbano oeste y noroeste, un espacio de organización, debate y lucha que se desarrolla de manera ininterrumpida desde 1991. La cita será en la Escuela EP N°1 “Bartolomé Mitre”, ubicada en la esquina de Las Heras y Mansilla, desde las 8 de la mañana y hasta la noche, en una jornada cargada de actividades culturales, talleres, charlas y movilización colectiva.


La propuesta se prepara para reunir a cientos de personas en un evento que combina historia, reflexión y construcción política. Durante más de tres décadas, los encuentros regionales han sido un lugar de encuentro imprescindible para el movimiento transfeminista del conurbano, donde se abren espacios de diálogo intergeneracional y se plantean nuevas estrategias frente a los desafíos actuales.


El cronograma de actividades refleja la potencia de esta edición. Desde las 8 hs comenzará la inscripción de participantes y a las 9 hs tendrá lugar la apertura oficial. Poco después, a las 9:45, se desarrollará el Regionalito, un espacio pensado especialmente para las niñeces, que se repetirá también por la tarde.

Entre las 10 y las 12 hs se abrirán charlas participativas, que habilitarán la reflexión sobre distintas problemáticas sociales, de género y de derechos humanos. Al mediodía, de 13 a 14:30 hs, se realizará la actividad central bajo el título “Nuestras ancestras, nosotres y quiénes vendrán: Conversaciones de Luchas, Rebeldías y Resistencias desde el conurbano”, donde se propondrá un repaso histórico y un horizonte de futuro para los feminismos populares de la región.


Por la tarde, entre las 15 y las 17 hs, se llevarán a cabo los talleres de construcción colectiva, un clásico de los encuentros que permite el intercambio horizontal de experiencias y saberes. A las 17:30 hs, la jornada sumará la Llamada Transfeminista, y a las 18 hs tendrá lugar la movilización por las calles de Ituzaingó, visibilizando la fuerza de la lucha colectiva.


El cierre será con música y celebración: desde las 19:30 hs hasta las 22 hs se realizará un gran festival, donde confluirán expresiones artísticas locales y regionales.
Además, durante todo el día, de 9 a 17 hs, habrá feria, radio abierta e intervenciones artísticas, generando un clima de encuentro popular.


Más allá de la agenda, el encuentro se plantea como un espacio político y cultural que reafirma el valor de la voz colectiva en tiempos de transformaciones sociales. Desde su primera edición en 1991, estos espacios han demostrado que el conurbano tiene una tradición organizativa propia, capaz de articular luchas feministas, barriales y populares en clave regional. La inscripción al encuentro es gratuita y puede realizarse a través del formulario. Este sábado, Ituzaingó volverá a ser escenario de una historia que se escribe colectivamente desde hace más de 30 años.