Lxs estudiantes secundarios brillaron en la Exposición "Ituzaingó Innova"

La exposición Ituzaingó Innova se realizó por tercer año consecutivo en el Polo Tecnológico situado en Caaguazú 2283, Ituzaingó sur de nuestra ciudad y tuvo como centro de atención a empresas de la región, organismos públicos y establecimientos educativos especializados en el área de innovación y tecnología.
El evento tiene como objetivo fortalecer los lazos entre la educación y el trabajo y brindar capacitación mediante las conferencias, talleres y competencias que se desarrollan durante la jornada. La secretaria de Producción que lo impulsa, Sandra Rey, señaló el crecimiento de la Exposición, al destacar que se presentaron cinco colegios secundarios de Ituzaingó que hacen robótica, a diferencia de la primera edición donde había uno solo.
De las instituciones educativas que presentaron sus proyectos de robótica, algunos de ellos como la Escuela Secundaria N°10 de Villa Udaondo, recibieron los robots marca Lego que envía el programa estatal Conectar Igualdad. Manuela, alumna de 4to año es una de las estudiantes que representó a su colegio en el stand y comenta que somos una escuela con modalidad social, cabe destacar que no precisamos robótica. Acerca del proceso de trabajo por el cual programaron y pusieron en marcha los modelos explicó que al principio se nos hizo difícil y después de a poco nos fue llamando más la atención. Nuestro profesor de matemática fue de lleno en esto porque necesitábamos trabajar lo máximo, y lo hicimos en horas libres o en horas de clase.
Otro de los colegios que tiene taller de robótica en su establecimiento es el Manuel Belgrano que hace 10 años brinda de manera extracurricular a los alumnos de entre 13 y 18 el espacio para aquellos que quieran voluntariamente instruirse en el campo. Lxs estudiantes del Belgrano han competido en distintas ocasiones de la TecnoFest y la Roboliga, torneo de clasificación interna de los colegios Vaneduc y Olimpiadas Argentinas de Robótica, respectivamente. Uno de ellos fue Thiago que actualmente está en tercero del secundario y el año pasado participó de la TecnoFest. En Ituzaingó Innova, Thiago presentó un robot con función de grúa. Se llama EV3 y es el último modelo que salió de Lego, la idea era usarlo de sumo pero al final lo usamos como grúa y queremos que pueda levantar y llevar cosas.
Thiago también comentó sobre otro proyecto que organizan sus compañeros. Después tenemos el proyecto donde queremos hacer un semáforo, que en verdad lo tenemos y ya hicimos que funcione, pero queremos que haga el ritmo de una canción con las luces.
Además concurrieron las escuelas técnicas N°1 y N°2 que llevaron los proyectos que organizan en el marco del último año del secundario. Por parte de la N°2, Albert Einstein, lxs jóvenes que están por egresarse en electromecánica presentaron “Silla estabilizadora”, “SISCO” Y “Mileño”. El objetivo de la silla estabilizadora que defienden Inti y Federico consiste en brindar una mejor calidad de vida a las personas con movilidad reducida. Se trata de una silla de ruedas eléctrica con diversas posiciones que facilita una mayor comodidad.
La silla se está construyendo comenta Inti, se está armando la estructura del asiento y ahora estamos haciendo la parte física. Faltan cosas que salen caras y hay que conseguirlas y desarrollarlas.
El trabajo lo realizan junto con su grupo de 10 compañerxs y se organizan entre ellos para dividirse las tareas. Los estudiantes asistieron recientemente a la Feria Regional de Ciencias que se organizó en la Universidad de Morón y cuentan que un alumno de otro secundario con movilidad reducida que estaba en la feria, se emocionó al ver el proyecto que están organizando, ya que le iba a ser de gran ayuda.
Por parte de la Técnica N°1, República del Paraguay, asistió el grupo de jóvenes que ganó la mencionada Feria de Ciencias y avanzó a la instancia provincial con el proyecto “Flocunat 2″ que consiste en potabilizar agua proveniente de río a través de semillas del árbol Moringa. Emanuel Flores, Emiliano Morel y Lautaro Profita obtuvieron recientemente un reconocimiento en la 8va Jornada de Educación Ambiental del INTA por la defensa del proyecto.
Acerca de Flocunat, Lautaro cuenta que en principio quisimos evaluar la capacidad floculante que tiene la semilla del árbol Moringa Oleífera Lam. Analizamos el funcionamiento e hicimos varias pruebas que nos llevaron todo el año y el año pasado porque es una continuación del proyecto que empezaron compañeros que egresaron en 2017.
Lautaro agrega que al filtrar el agua por medio de las semillas no queda en calidad potable, queda únicamente clarificada y después usamos un producto que está avalado por el ANMAT. Es una pastilla desinfectante que mata todo tipo de microorganismo patógeno para el organismo humano.
Así, lxs jóvenes adquieren protagonismo y se sienten confiados para apostar por sus proyectos e ideas. Ituzaingó Innova les brinda tanto a ellos como a las empresas de la zona la posibilidad de exponer y dar a conocer sus trabajos. Además, en el Polo Tecnológico se pueden realizar cursos gratuitos de capacitación sobre robótica, energías renovables, electrónica digital, mecánica de motos, Autocad, entre otros. Participan de los mismos desde chicos de 14 años hasta gente mayor de 70.
Más info sobre cursos: https://www.facebook.com/PolodeInnovacionTecnologicadeItuzaingo/
Por Julian Tagliaferro