Ituzaingó: presentaron un proyecto para remover el cableado aéreo en desuso

La iniciativa fue presentada por el bloque de concejales de Nuevo Encuentro en Ituzaingó, con el objetivo de lograr la remoción del cableado obsoleto perteneciente a las empresas de telecomunicaciones.

Ituzaingó: presentaron un proyecto para remover el cableado aéreo en desuso
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

Este proyecto de ordenanza municipal fue presentado por los concejales Santiago Stura y María Luján Guasp, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de Ituzaingó, hace poco días atrás. Dicha propuesta legislativa tiene por objetivo "implementar la remoción del cableado aéreo obsoleto de telecomunicaciones" en los diferentes barrios del partido de Ituzaingó.

Luego de debatirse y, en caso de aprobarse, esta ordenanza aplicaría a "todas las personas jurídicas y físicas que presten servicios de telecomunicaciones en el territorio del Municipio de Ituzaingó y que utilicen estructura de cableado aéreo", indicaron en el Art. 2° de dicho proyecto. Es necesario remarcar que, este proyecto presentado por el bloque de concejales de Nuevo Encuentro, lo que busca con esta iniciativa es:

  • Garantizar la seguridad de los ciudadanos.
  • Evitar la contaminación visual.
  • Optimizar la prestación de servicios mediante el retiro de cables abandonados y en desuso.



El texto del mencionado proyecto contiene algunas definiciones que son necesarias conocer y tener en cuenta, dado el objeto, el ámbito de aplicación y las personas alcanzadas por este mismo. Es así como al hablar de cableado aéreo de telecomunicaciones se hace referencia a aquellos "conductos físicos que transportan señales eléctricas para la transmisión de datos, voz y video a través de postes o torres ubicados por encima del suelo"; de igual forma se describe a las empresas de telecomunicaciones como "toda persona jurídica o física que preste servicios de telecomunicaciones, incluyendo telefonía fija y móvil, internet, televisión por cable y servicios afines".

"Mientras las empresas de telecomunicaciones aumentan constantemente los precios, y el gobierno nacional deja que esas empresas hagan lo que quieran, nos parece importante construir una herramienta que ayude al ejecutivo local a dar respuesta a este reclamo de muchos vecinos", manifestaron los autores del proyecto.

En los fundamentos de esta propuesta, los concejales Stura y Guasp, consideran que la presencia de cables abandonados "se evidencia sobre todo después de tormentas y lluvias fuertes" y que luego de las mismas se pueden apreciar "restos de cables por las calles o flojos en los postes". Es así como esta situación podría generar "un posible peligro para personas, vehículos y animales que transiten por las inmediaciones", sostiene el texto del proyecto.

whatsapp logo