Ituzaingó: quiénes fueron las víctimas de la "Noche de los Lápices" local

En Ituzaingó, fueron cinco los estudiantes desaparecidos por el terrorismo de Estado entre el 16 y el 30 de septiembre de 1977.

Ituzaingó: quiénes fueron las víctimas de la "Noche de los Lápices" local
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

La última dictadura cívico-militar-eclesiástica desplegó un plan sistemático de persecución, secuestro, tortura y exterminio en todo el territorio nacional. Las juventudes organizadas -en agrupaciones y centros de estudiantes- no se vieron exentas al salvaje y cruel accionar del terrorismo de Estado durante aquellos años.

El operativo llevado adelante durante la madrugada del 16 de septiembre de 1976 en La Plata, conocido como “La Noche de los Lápices”, no fue el único de este tipo. Así como ocurrió en La Plata, las juventudes estudiantiles de Ituzaingó también sufrieron el accionar de la última dictadura y en esta nota te invitamos a repasar las historias de aquellos jóvenes estudiantes ituzainguenses detenidos-desaparecidos en de este distrito.

Son imborrables las huellas de la memoria: conocé las historias de los estudiantes desaparecidos de Ituzaingó



La vida de Gabriel Lázaro Gutiérrez terminó pronto; en realidad, es correcto afirmar que otros decidieron ponerle fin. Tenía apenas 18 años cuando, ya siendo perseguido por su participación en movimientos estudiantiles, fue secuestrado y baleado el 18 de septiembre de 1977.

Este fue víctima de un grupo de tareas que lo interceptó -así como solían obrar, con total impunidad- a poca distancia de su casa, ubicada en la calle Cadetes argentinos. En el intento de huir de dicha emboscada fue herido de gravedad, no logrando escapar ni llegar a su hogar.

Otro caso resonante es el de Marcelo Moglie, secuestrado por un grupo de militares el 19 de septiembre de 1977. Esta fue la segunda vez que detenían a Marcelo -la primera fue en octubre de 1976 durante siete días, en donde fue víctima de torturas- ya que este era un joven comprometido con su entorno y su comunidad.

Marcelo Moglie nació el 18 de abril de 1959, quien realizó sus estudios primarios en una escuela de Villa Udaondo y cursó la secundaria en el colegio Nuestra Señora de Lourdes. Siempre participativo y solidario, Marcelo Moglie ayudaba en el barrio y militaba en la UES.

Juan Alejandro Fernández y Jorge Luis Fernández.

Los casos de los hermanos Juan Alejandro y Jorge Luis Fernández no son tan diferentes a los anteriores. Estos crecieron y vivieron buena parte de su vida en el barrio Los Cardales, realizando la primaria en Nuestra Señora de Lourdes y la secundaria en el colegio San Francisco Solano.

Ambos tenían un fuerte compromiso social y barrial; de hecho, su fuerte sentido comunitario los llevó a brindar apoyo escolar en la Escuela 103 de Villa Ángela. Lamentablemente, el 19 de septiembre de 1977 ambos serían secuestrados. Era de noche y un grupo de tareas había rodeado la casa de los Fernández e instantes después ingresaron a la misma. Primero se llevaron a Juan Alejandro (17) y minutos más tarde hicieron lo mismo con Jorge Luis (16). Al día de hoy, ambos siguen desaparecidos.

Sonia Von Schmeling.

El terrorismo de Estado llegó a la casa de Sonia Von Schmeling -joven que realizaba sus estudios en el Instituto Nuestra Señora de Lourdes de Villa Udaondo- el 28 de septiembre de 1977. La militancia barrial ocupaba gran parte de su rutina y en ella estaba acompañada tanto por otros vecinos como por su padre y compañeros de escuela como lo era Marcelo Moglie.


Luego de tanto trabajo vecinal lograron levantar los cimientos de lo que hoy es la “Unidad Sanitaria 17 de Octubre”. Los espacios de militancia de los que participaba eran la UES y la Juventud Peronista. Se logró saber que tras su secuestro, Sonia pasó por la Brigada de San Justo junto a otros estudiantes y militantes desaparecidos. Lamentablemente al día de hoy no se sabe que ocurrió con su cuerpo.

Para seguir haciendo memoria: este martes se estrena "La noche de los lápices del Oeste"

La Escuela Secundaria N°8 "Sonia Von Schmeling" de Villa Udaondo estrenará el mencionado material audiovisual este martes 16 de septiembre. Este proyecto fue iniciado, en el marco del programa "Jóvenes y Memoria", por estudiantes de dicha institución educativa.

"La Noche de los Lápices ocurrida en septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata, no fue la única. Un año después un grupo de estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de la zona oeste del Gran Buenos Aires es secuestrado por el terrorismo de Estado", se puede leer en el avance que publicaron en YouTube desde la Escuela Secundaria N°8 de Ituzaingó.


Es importante remarcar que este documental incluye, a su vez, los testimonios recopilados de familiares, amigos y compañeros de los ocho jóvenes detenidos-desaparecidos durante aquellos trágicos días de 1977. El mismo podría visualisarse a través de YouTube.

whatsapp logo